
Ayer se hizo público el reglamento técnico con el que la Fórmula 1 disputará las temporadas 2021 y 2022. En la temporada 2021 los cambios van a ser más bien mínimos, pero sí que los monoplazas verán reducida su carga aerodinámica de cara a facilitar la vida a Pirelli en lo referente a la producción de neumáticos.
Y es que la casa italiana ya estaba focalizada en las nuevas llantas de 18 pulgadas, cuando toda la crisis del coronavirus estalló. Los problemas económicos en los equipos a raíz de la enfermedad hicieron que la normativa técnica de 2021 se retrasara un año y, por tanto, la introducción de dichos neumáticos se ha retrasado a 2022.
Pero, a la vez, para facilitar la faena a Pirelli, se ha decidido reducir la carga aerodinámica de los coches con el fin de poder reutilizar los tapacubos de 2020 y evitar que Pirelli tenga que hacer unos nuevos para 2021, con el sobre-coste que eso supondría para los italianos.
La nueva medida consiste en realizar los acabados de la parte trasera del fondo plano más simples con el fin de desestresar en cierta medida el trabajo de los neumáticos, con lo que su vida útil se vería alargada. De esta forma se espera ver partes posteriores de los monoplazas más simples tal como se puede ver en la siguiente imagen:

De esta forma se espera que los monoplazas sean ligeramente más lentos. Las simulaciones afirman que podrían ser medio segundo más lentos que los de este año, cosa que se compensará con los progresos anuales que realizan los diferentes equipos entre temporadas.
Eso no implica que, finalmente, no se vea una ganancia respecto a los coches de este año, ya que, tal como vimos en 2019, pese a pensar que los nuevos monoplazas serían más lentos, finalmente acabaron siendo más rápidos debido a otras soluciones que fueron encontrando los equipos en el camino.