La F1 promete menos impacto en Las Vegas este año

Detalle de una de las protecciones del circuito de Las Vegas I Fuente: Getty Images

La Fórmula 1 ha anunciado que el Gran Premio en Las Vegas será más respetuoso con los residentes este año, tras las quejas generadas durante el evento inaugural de 2023. El director general de Liberty Media, Greg Maffei, reconoció las molestias causadas y prometió cambios significativos para reducir el impacto en Las Vegas, una prioridad para 2024.

El evento de 2023 transformó un fin de semana tranquilo antes de Acción de Gracias en una explosión de actividad económica, con ingresos récord estimados en 1.500 millones de dólares. Sin embargo, este éxito tuvo un costo: nueve meses de obras y cierres de calles, que afectaron a los negocios locales y al tráfico cotidiano. Algunos establecimientos, como Battista’s Hole in the Wall, incluso demandaron a los organizadores alegando pérdidas de ingresos por varios millones.

Para este año, los organizadores prometen una planificación más eficiente, destacando que ya no es necesario reasfaltar carreteras ni construir nuevas infraestructuras. Steve Hill, presidente de la Autoridad de Convenciones de Las Vegas, destacó que han aprendido de los errores del pasado. Además, un nuevo mapa interactivo informará a los residentes sobre las obras y cierres, mejorando la comunicación y evitando la confusión que marcó el evento inaugural.

Más beneficios para la comunidad

Otro punto clave es el reparto de los beneficios económicos. En 2024 se ha programado un partido de la NFL entre los Raiders y los Broncos, junto con conciertos y eventos fuera del circuito. Estas actividades buscan llevar el impacto positivo más allá del Strip y beneficiar a una mayor parte de la comunidad local.

Además, se han agregado zonas de admisión general gratuitas para los aficionados, permitiendo a los residentes disfrutar del evento sin necesidad de entradas costosas, una demanda recurrente desde 2023. Con estos ajustes, la Fórmula 1 busca reducir su impacto en Las Vegas y alcanzar un equilibrio entre los intereses de la comunidad, los negocios y los patrocinadores. Este enfoque promete una experiencia más inclusiva y menos disruptiva, asegurando que el evento sea un éxito tanto para los aficionados como para los residentes de la Ciudad del Pecado.

Acerca de Alberto Puente Lozano 58 Articles
Estudiante de periodismo en la UCLM y redactor en MotorTime y Gol de Oro.