La FIA, en busca de la coherencia tras una nueva reunión con los pilotos de Fórmula 1

Garry Connelly, director de comisarios | Fuente: FIA
Garry Connelly, director de comisarios | Fuente: FIA

En la previa del Gran Premio de Catar hubo una reunión entre los comisarios, los pilotos de la actual parrilla, el director de carrera de Fórmula 1, Rui Marques, para aclarar algunas conductas de pilotaje.

Garry Connelly, presidente de los comisarios, fue el anfitrión de la reunión. El objetivo era definir con más detalles los derechos del piloto cuando realizaba un adelantamiento, así como el que lo sufre. Todo esto para mejorar la consistencia de los comisarios. “La reunión fue la más productiva a la que hemos asistido jamás”, admitió Connelly. “Los pilotos fueron fantásticos con sus aportes. Muy constructivos. No hubo un solo comentario negativo. No hubo acusaciones. Fue muy inspirador ver a los mejores conductores del mundo, comunicándose con claridad y hablando de manera constructiva sobre cómo podemos mejorar”, comentaba.

Connelly dijo que los comisarios tienen las puertas abiertas en todo momento para los pilotos que tengan duda. Dice que esta reunión es una gran prueba. “Las directrices sobre estándares de conducción son un documento en constante evolución, por lo que cada año, como comisarios de la F1, intentamos reunirnos con los pilotos, los directores deportivos y los representantes de la FIA para ver si es necesario modificar las directrices a fin de aprovechar la experiencia de los últimos 12 meses y ver qué mejoras podemos hacer para garantizar la coherencia. El objetivo de las directrices es la coherencia”.

Tim Malyon, director deportivo de monoplazas de la FIA, mostró una opinión similar a la de Connelly sobre la reunión. “Siempre intentaremos facilitar este tipo de reuniones, porque obtener la retroalimentación y la opinión de los pilotos es extremadamente importante para permitirnos desarrollar las directrices en la dirección correcta. Hemos tenido algunas reuniones de pilotos muy constructivas en las últimas carreras, y esta fue una reunión específica creada para proporcionar el espacio para que ese diálogo continúe, para que podamos tener el intercambio abierto que necesitamos con los pilotos para poder desarrollar las pautas para el próximo año”.

Malyon también habló del papel que juegan los circuitos en todo esto, especialmente las escapatorias. Seguramente, si la acción entre Max Verstappen y Lando Norris se hubiera dado en Austria o en un circuito callejero, no hablaríamos del mismo final. “Seguimos trabajando con los circuitos en todos los temas, pero fue muy útil la reunión y conocer la opinión de los pilotos y ver cómo priorizan el concepto de pista de grava, no solo por los límites de la pista, sino también para gestionar algunas de las situaciones que han surgido con los adelantamientos durante el transcurso de las últimas cuatro o cinco carreras”.

Acerca de Jaime Chico 7857 Articles
Director de MotorTimeES. Antes por La Gradona o Atlético Sport. También me podéis encontrar en Why Not Magazine. Ayudante de Producción en RTVE.