Pirelli centra las claves de Catar en los bordillos

Catar F1
Esteban Ocon pilotando en el atardecer de Qatar | Foto: Getty Images

Conocida la identidad del campeón del mundo, la Fórmula 1 afronta sus últimas dos citas, Catar y Abu Dabi, con el título de constructores en juego. El circuito de Losail será el primero de la última dupla de trazados. Pirelli, distribuidor oficial de neumáticos, ha dado a conocer las claves.

La cuarta corona consecutiva de Max Verstappen, lograda hace escasos días, ha dejado a la Fórmula 1 huérfana de uno de sus títulos. Aunque el triunfo del neerlandés era previsible desde hace tiempo, Lando Norris y McLaren no han podido alargar más la espera. Ahora, con tan solo 103 puntos en juego y dos carreras por disputarse más la Sprint, que se librará el sábado en Catar, el equipo naranja deberá pelear por el Mundial de Constructores si quiere levantar al menos una de las dos coronas esta temporada.

Catar acogerá el penúltimo Gran Premio de la temporada más larga de la historia de la Fórmula 1 y será el sexto y último con formato sprint. Los pilotos tendrán que hacer frente al cálido ambiente del desierto catarí, también bajo la luz de la luna. En un circuito lleno de curvas de media y alta velocidad, al contrario de lo que se encontraron en el último Gran Premio, los pilotos harán frente a temperaturas por encima de los 25°C.

Suzuka o Silverstone serán el mejor examen previo para lo que pueda suceder en Catar, por la exigencia a la que se someten las gomas. El desgaste y el tratamiento de los neumáticos serán una de las principales claves para aquellos que quieran hacerse con la victoria. El neumático C3 será el más blando de todos e irá marcado con la banda roja. El C2 lo hará con la banda amarilla como goma media y el C1 de color blanco como goma más dura.

Pirelli Qatar F1
Claves de Pirelli para el Gran Premio de Qatar de F1 | Foto: Getty Images

Tras el suspenso de la cita en 2022, Catar celebrará su tercera carrera después de las de 2021 y 2023. El año pasado, una decisión de la FIA afectó al transcurso normal del fin de semana. Obligó a todos los pilotos a dar, como máximo, 18 vueltos por cada compuesto. De esta manera, todos se vieron atados de pies y manos y tuvieron que pasar por boxes tres veces. Pirelli fue quien habló con el Director de Carrera para avisar de posibles microlaceraciones en los compuestos, provocadas por el rápido paso por encima de los bordillos.

Este hecho que tanto preocupó el año pasado parece tener algo más de control en 2024. Tanto al FIA como Pirelli llevan meses trabajando en la penúltima cita del calendario y evitar el mismo bochorno. Los bordillos que antes tenían forma de pirámide ya han sido redondeados en siete de las 16  curvas: las dos primeras tras la salida, la T4, la T10 y las tres que van de la T12 a la T14. Además, tras varios exámenes, la FIA ha garantizado la adición de una franja de grava en el exterior de algunos bordillos. Con esta medida busca evitar que los pilotos pasen la marca en busca de velocidad.

El W14 de George Russell en Catar | Fuente: Mercedes AMG F1

Sin embargo, los bordillos no fueron el único inconveniente de la cita catarí. La elevada humedad supone un reto, a menudo insuperable, para los pilotos. La mayoría de los conductores sufren en exceso por la humedad y las elevadas temperaturas a las que están sometidos dentro de la cabina. Algunos de ellos reportaron pro radio sentirse mal llegando a tener que retirarse. Este año debería cambiar esta situación, ya que la disputa del Gran Premio se ha atrasado un mes. Pese a que será difícil evitar las temperaturas cálidas del desierto, los ingenieros deberán tener muy en cuenta la degradación térmica de las gomas.

En lo puramente estadístico, tan solo Lewis Hamilton y Max Verstappen han logrado la Pole y la victoria en las ediciones anteriores. Fernando Alonso, Lando Norris y Oscar Piastri han sido el resto de integrantes de los dos podios que se han celebrado en Losail. Ahora, habrá que esperar a la bandera a cuadros que se despliegue el domingo para conocer a los tres nuevos integrantes de los escalones más cotizados del automovilismo. Junto a ellos se ocuparán también los de la Fórmula 2 y la F1 Academy que viajarán junto a la categoría reina.