El desafío extremo del Rally-Raid arranca por sexta vez en Arabia Saudí

El desafío extremo del Rally-Raid arranca por sexta vez en Arabia Saudí
Fotomontaje MotorTimeES - Jaime Chico Dueñas

En menos de una semana arranca el Rally Dakar 2025. Será la sexta edición en Arabia Saudí y los organizadores han prometido que se mantiene el nivel de dificultad en una carrera que arrancará en Bisha y acabará en Shubaytah. Serán casi 8.000 kilómetros de recorrido, de los que 5.000 serán contra el cronómetro.

Los organizadores del Dakar conocen cada vez más el territorio, por lo tanto, son capaces de conseguir un desafío mayúsculo desde el mismo Prólogo hasta la etapa final. Además, con formatos muy duros como la etapa 48H, esta vez al inicio de la prueba, seguida de una etapa maratón. La primera semana será más que determinante. Durante la segunda, el foco estará puesto en el famoso Empty Quarter.

Unos 5.000 kilómetros contra el crono

En los días previos al comienzo de la carrera se instalará un vivac XXL en Bisha, donde el día 3 de enero se dará el pistoletazo de salida. Una localidad de 200.000 habitantes situada en el cuarto sudoccidental de Arabia Saudí, donde desembarcarán la mayoría de los participantes tras recuperar sus vehículos en Yeda. Después, llegarán las últimas verificaciones técnicas.

El Dakar 2025 arranca el tercero de enero con una Especial de 29 kilómetros en Bisha, el conocido como Prólogo. Los participantes encontrarán un terreno duro, con grandes pistas de tierra y gravilla que se entrelazarán con tramos más técnicos. Los diez mejores pilotos de la categoría FIM y FIA podrán elegir su puesto de salida para la primera etapa.

Imagen de la presentación del Dakar 2025 | Fuente: ASO

Bisha será también escenario de la primera etapa, donde se completarán 412 kilómetros de Especial. La clave estará en saber adaptarse a los nuevos terrenos, que irán variando. Los ritmos irán cambiando, sobre todo, cuando entren en escena las grandes piedras y rocas. En mitad del recorrido, la navegación será clave con multitud de cruces.

La segunda etapa durará dos días, es decir, daremos la bienvenida a la famosa Crono 48H. Un formato que se estrenó este 2024 y que viene con novedades. Comenzará el 5 de enero, también en Bisha. A las 17:00 hora local sonará el gong y los participantes deben pararse en el siguiente campamento habilitado. Será complicado saber que están haciendo los rivales, ya que los pilotos estarán desconectados del mundo. Al día siguiente continuará la jornada hasta la meta.

En la pasada edición, los pilotos se enfrentaron al Empty Quarter durante este formato, esta vez lo harán en el terreno más variado de Bisha. Las dunas aquí son menos importantes. Por supuesto, no hay asistencia, cuidar la mecánica será clave. Por primera vez en la carrera, motos y coches tendrán un recorrido diferente. También cambian los kilómetros, ya que los inscritos a FIM tendrá 958 de Especial y los FIA, 917. Ambas categorías superarán los 1.000 kilómetros durante las dos jornadas.

Recorrido de la Crono 48H del Dakar 2025 | Fuente: ASO
Recorrido de la Crono 48H del Dakar 2025 | Fuente: ASO

Después de todo este tiempo en Bisha, el vivac pone rumbo a Al Henakiyah el 7 de enero con una Especial de 496 kilómetros. Será una de las etapas más rápidas de la semana, pero quizás con algún que otro piloto fuera de combate. La cuarta etapa pondrá rumbo a AlUla, dando el pistoletazo de salida a la etapa Maratón. Desde los primeros kilómetros habrá que ir con prudencia sobre un terreno volcánico.

Más adelante aparecerán los famosos cañones de la región. Los motoristas tendrán hora y media para hacer cualquier tipo de reparación al llegar a meta, mientras que la los coches pondrá recibir asistencia de los compañeros sin limitación de tiempo. Por cierto, serán 415 kilómetros de Especial. Al día siguiente ponemos rumbo a Ha’il, aun en la quinta etapa, donde se completarán 428 kilómetros sobre el cronómetro.

La primera parte de la etapa estará llena de pistas rápidas. Habrá que levantar el pie en las zonas más arenosas, dando la bienvenida a terrenos más pedregosos cuando se llegue a la meta. Y llegado a este punto, damos la bienvenida a la jornada de descanso, el 10 de enero. La segunda semana comenzará rumbo a Al Duwadimi con 606 kilómetros de Especial. Una primera parte de piedras dará la bienvenida a distintas modalidades de arena, dunas, pistas y colinas.

Durante esta segunda semana, en más de una ocasión motos y coches tendrá recorridos distintos. Es el caso de la séptima etapa por Al Duwadimi, donde las motos harán 460 kilómetros de Especial y los coches, 481. Navegar sin la ayuda de los vehículos de dos ruedas será mucho más complicado, pero la carrera ha querido poner en valor el trabajo de los copilotos, como viene haciendo años atrás.

Imagen del Dakar 2024 | Fuente: ASO

En la octava etapa, camino de Riyadh, la intensidad no baja. Los pilotos deberán jugar sus mejores cartas, cuidando la mecánica de sus vehículos. Una vez más, las motos completarán 485 kilómetros de Especial, frente a los 487 de los coches en recorridos distintos. En la novena jornada, se vuelven a juntar completando 357 kilómetros contrarreloj camino Haradh. Una etapa trazada en uno de los terrenos más rápidos de la carrera.

Y en los últimos tres días ya visitaremos Shubaytah, donde se pondrá fin al Rally. La décima jornada arrancará rumbo al mar de arena del Empty Quarter, donde motos y coches apenas completarán 120 kilómetros de Especial en caminos diferentes. La distancia engaña, ya que coronar las dunas puede provocar muchos fallos. Seguro que veremos muchos coches varados durante la jornada. Esperemos que no sea ninguno de los nuestros.

La penúltima etapa encara tres recorridos diferentes. El Empty Quarter será protagonista total, las motos harán 321 kilómetros de Especial, los coches 284 y los camiones solo 130. Si las distancias son mínimas en la clasificación, esta etapa puede poner las cosas en su sitio. Las manos de cada piloto serán clave. Y el Dakar 2025 pondrá su broche de oro con un último bucle en Shubaytah con 62 kilómetros de Especial. En algunos tramos, los pilotos podrán ir a tope hasta ver la meta.

Acerca de Jaime Chico 7857 Articles
Director de MotorTimeES. Antes por La Gradona o Atlético Sport. También me podéis encontrar en Why Not Magazine. Ayudante de Producción en RTVE.