El futuro de las carreras vs el pasado del Dakar

El futuro de las carreras vs el pasado del Dakar
Fotomontaje MotorTimeES - Jaime Chico Dueñas

El Rally Dakar 2025, como viene haciendo desde 2021, mostrará el futuro y el pasado. Por un lado, la iniciativa Mission 1000, donde varias participantes salen a la carrera con las últimas tecnologías en sus vehículos. Por otro lado, los coches más clásicos que recuerdan momentos históricos de las carreras. Ambas categorías tienen recorridos diferentes respecto al Dakar.

Mission 1000: estrenos y el escaparate del KH7-Ecovergy

El programa Dakar Future se estrenó 2021. Tiene como objetivo impulsar el uso de energías alternativas. Por ejemplo, Dacia usará un carburante 100% sintético. Ford M-Sport apuesta también por los biocarburantes, como lo hacen ya los coches de MINI y Toyota. La mayoría de los equipos punteros en Ultimate abogan por carburantes que reducen casi un 70% las emisiones de carbono.

Mission 1000 incluye tres categorías de motorización: 100% eléctrico, 100% hidrógeno y tecnología híbrida. Los vehículos de esta clase tienen la misión de completar la totalidad del recorrido oficial por las pistas del Dakar, es decir, más de 1.000 kilómetros. Si se saltan una etapa o parte de ella, su medidor 100% quedará incompleto —manera de puntualizar en esta categoría— y no sumará todos los puntos al final del Rally.

Cada competidor tendrá un tiempo de referencia para recorrer la ruta. Si el tiempo es un 10% superior no sumarán puntos de bonificación, si es igual se añadirán cinco puntos, si es menos del 10% se sumarán diez. También habrá bonificaciones por las salidas, quien consiga un tiempo más rápido en los primeros 200 metros tendrá diez puntos más. Y se introduce el famoso FanBoost, donde el público tendrá la oportunidad de votar a su favorito. El primero tendrá diez puntos, el segundo cinco y el tercero, dos. El proyecto de KH-7 es el más sonado.

El proyecto Hy-SE construido por cinco marcas japonesas | Fuente: ASO

En cuanto a la lista de inscritos, hay cinco vehículos menos. Tres son del equipo Artic Leopard, que han escogido participar en la África Eco Race. En primer lugar, encontramos al Segway Team, un equipo chino que ha desarrollado una moto eléctrica capaz de llegar a los 140 km/h. Benjamín Pascjal, Jianhao Xu y Jie Yang son sus pilotos.

Hasta cinco fabricantes japoneses se han juntado para construir un SSV propulsado con hidrógeno. Se dice que es un proyecto a largo plazo, con Yoshio Ikemachi y Paulo Marques como piloto y copiloto. Ikemachi debutó hace 27 años en el Dakar y el pasado mes de enero volvió a las motos, donde terminó en la posición 56. En 2006 consiguió un segundo puesto en la clase T2 con un Nissan. Y, por último, el KH7-Ecovergy, que fueron los campeones en 2024. El MAN de 800 CV propulsado con hidrógeno repite con Jordi Juvanteny, José Luis Criado y Xavi Ribas, que disputa su segundo Dakar.

Carlos Santaolalla defiende corona en el Dakar Classic

Los vehículos del Dakar Classic, la carrera de regularidad organizada desde 2021 al margen del rally, ha conquisto al público. Este año se esperan un total de 95 equipos en Bisha, dispuestos a enfrentarse a un recorrido de 7.246 kilómetros, de los que 4.033 son de Especial. Además, también tendrán su particular Crono 48H, empezando con 268 kilómetros y acabando al día siguiente con 281 de Especial.

Desde su entrada en la carrera, coches como el 205 Peugeot de Ari Vatanen, el Porsche 959 de Jacky Ickx, el Volkswagen Iltis de Patrick Zaniroli o el cambión de cabina doble DAF de Jan De Rooy viven en la actualidad una segunda vida. Las cuatro primeras ediciones han permitido hacer ajustes de cara a esta temporada, es por ello que se presentan cuatro categorías: H1, H2, H3 y H4.

Los únicos españoles en la categoría H1 son Lorenzo Fluxá y Xavi Ribas, que se ponen a los mandos de un Toyota Land Cruiser. Será la tercera vez que haga el Dakar con este coche, aunque su intención era viajar con su cuarta hija, Lisabel. Su participación, además, estuvo en el aire después de sufrir la rotura de una vena en la espalda que le dejó dos horas sin movilidad, antes de que le operaran para liberar el canal medular.

En H2 encontraremos a Carlos Santaolalla con el Toyota HDJ 80, ganador de la pasada edición del Dakar Classic, acompañado una vez más de Jan Rosa. La victoria fue “el sueño de toda una vida” y llegó con siete victorias de etapa. El segundo clasificado en la pasada edición, el italiano Lorenzo Traglio, vuelve con un Nissan Terano Pick-Up.

Carlos Santaolalla con el Toyota HDJ 80 durante el Dakar 2024 | Fuente: ASO

Juan Morera se pondrá al volante del Porsche 959, haciendo su debut en la prueba más dura del Mundo. Francisco Benavente disfrutará con un Nissan Patrol, siendo el único español que ha estado en todas las ediciones del Classic. Luis Pedrals ha elegido el Mercedes G para su debut, mientras que Amadeo Roige se queda con el Toyota KZJ95, que significa su regreso a Arabia Saudí, ya que participó en la prueba de 2023. Matías Rodríguez se subirá al Mitsubishi L200, de nuevo con su esposa, Sandra Guasch, tras debutar este 2024. Esa experiencia la cuenta en un libro llamado ‘Un Dakar, dos corazones’.

También hay españoles a bordo de camiones clásicos. Es el caso de Rafael Lesmes, que se subirá al Mercedes 1844 AK, tras ganar la pasada edición y terminar noveno en la general. Lesmes debutó en el Dakar en 2004, pero no vio la meta. Regresó en 2007 con un Nissan Navara con el que vio la meta, mientras que en 2023 participó en la clase Challenger con un coche pintado de rosa bajo la fundación ‘Think Pink Europe’. En la pasada edición también pintó su camión de rosa.

Jaime Martínez regresa con el Mercedes 2636 6X6, que le hizo famoso en 2024 por rescatar a más de 30 vehículos en carrera. Llegó al Dakar Classic sin experiencia previa compitiendo en camión. Su objetivo era acabar y cumplió con creces al terminar decimonoveno en la general de clásicos, tercero en la clasificación de camiones clásicos y segundo en su categoría (H1). En el equipo Team Boucou encontramos a Lourdes Puigmal, que será la copiloto del francés Dorian Bardeau con un Renault Kerax.

Acerca de Jaime Chico 7857 Articles
Director de MotorTimeES. Antes por La Gradona o Atlético Sport. También me podéis encontrar en Why Not Magazine. Ayudante de Producción en RTVE.