Entre la experiencia de Carlos Sainz y la ilusión de Cristina Gutiérrez con Dacia

Entre la experiencia de Carlos Sainz y la ilusión de Cristina Gutiérrez con Dacia
Fotomontaje MotorTimeES - Jaime Chico Dueñas

El Dakar 2025 está a la vuelta de la esquina y, como cada año, los Ultimate se llevan buena parte del protagonismo. Carlos Sainz, Nani Roma, Cristina Gutiérrez o Isidre Esteve son solo alguno de los grandes nombres que disputarán la edición de este año en la famosa T1+, pero tampoco podemos perder de vista a Laia Sanz en T1.2.

439 participantes formarán parte de la expedición del Dakar 2025, que empezará el próximo 3 de enero. 63 correrán en la categoría Ultimate y, de estos, podemos presumir de tener a 14 españoles entre pilotos y copilotos. 

Evidentemente, todas las miradas estarán puestas en Carlos Sainz y Lucas Cruz, los que el año pasado se colgaron el Touareg. Este año, piloto y copiloto se enfrentan a un nuevo reto al volante del Ford Raptor de M-Sport, que ellos mismos creen que puede ser un coche potente para luchar al menos por la victoria. Es un coche con un motor V8 Coyote con 268 kW, que se traduce en unos 360 CV de potencia.

Uno de sus principales rivales tendrá el mismo coche que él, porque Nani Roma y Álex Haro son la otra dupla española de Ford con el dorsal 227. Tendrán que luchar contra grandes nombres, como son Mattias Ekström y Mitchell Guthrie en la estructura estadounidense. Por supuesto, se medirán a rivales como Nasser Al-Attiyah y Sébastien Loeb con Dacia, a los Toyota o a MINI.

Carlos Sainz a bordo del Raptor T1+ de Ford | Fuente: ASO
Carlos Sainz a bordo del Raptor T1+ de Ford | Fuente: ASO

Precisamente otra de las rivales a las que se medirá en pista es a Cristina Gutiérrez, que dará el salto a la máxima división de los Rally-Raid después de ganar el Dakar 2024 en la categoría Challenger. Se convirtió en la segunda piloto que consigue esta victoria después de Jutta Kleinschmidt en 2001. Y este año tendrá un nuevo reto con Dacia, así que compartirá estructura con dos de los grandes nombres del deporte. Además, volverá a tener a su lado como copiloto al también español, Pablo Moreno.

Entre los grandes favoritos, Armand Monleón copilotará a Lucas Moraes. Es un joven piloto que debutó en 2023 con un podio y el año pasado lo hizo muy bien hasta que un problema en la suspensión el penúltimo día le alejó de un podio que tenía al alcance de su mano. Este año, la dupla Moraes-Monleón es una de las más potentes de este Dakar 2025. Los dos han corrido juntos toda la temporada y llegan con mucha más experiencia que en la edición pasada y también con el Toyota, uno de los coches que sin duda peleará por el podio.

Si seguimos avanzando en la lista de inscritos, encontramos también al copiloto español Oriol Mena, que este año correrá con Rokas Baciuska con Overdrive Racing. Esta pareja ya se conoce, porque Mena fue copiloto de Baciuska en su debut en el Dakar 2022. Después, Rokas ha corrido con Oriol Vidal, pero está lesionado y eso le ha hecho cambiar a un Oriol por otro.

Oriol Mena (derecha) y Eryk Goczal celebrando una victoria de etapa en el Dakar 2024 | Fuente: ASO

Mena ha sido uno de los mejores copilotos de los últimos años en SSV y Challenger. En 2023 ayudó a que Eryk Goczal ganase en SSV y se convirtiera en el ganador más joven de la historia del Dakar. Un año después pudieron repetir la historia, pero la dupla fue descalificada en la jornada de descanso por un disco de embrague de carbono que no cumplía con la normativa.

También en Overdrive Racing, aunque con el dorsal 216, encontramos a otro copiloto español: Daniel Oliveras. El catalán va a disputar su undécimo Dakar, el quinto en coches después de haber corrido otros cuatro en motos y uno en SSV. Repite por tercer año junto a Juan Cruz Yacopini, con el objetivo de conseguir mejores resultados que el año pasado, positivos también después de un octavo puesto en el Rally de Marruecos.

Otra dupla mítica en el Dakar es la que forman Isidre Esteve y Txema Villalobos. Será la vigésima participación del piloto español y la décima desde el accidente que le cambió la vida en la Baja Almanzora. Ambos llegan a esta edición con el objetivo de evitar los problemas mecánicos de otras ediciones y estar en la batalla con el Toyota GR DKR Hilux T1+.

Isidre Esteve a bordo del Toyota Hilux T1+ | Fuente: Repsol Rally Team
Isidre Esteve a bordo del Toyota Hilux T1+ | Fuente: Repsol Rally Team

Dejando a un lado la categoría T1+, nos vamos a la T1.2 —dos ruedas motrices—. El principal nombre es el de Laia Sanz, que disputará su cuarta edición en coches después de pasarse a las cuatro ruedas en 2022. El año pasado fue la mejor en coches, porque consiguió una 15ª posición en la general y la 3ª de su categoría.

A su lado tendrá a Maurizio Gerini, que ha copilotado a Laia estos últimos tres años. Y, por cierto, su pareja Francesca Gasperini también va a debutar este año como copiloto en un equipo rival. La dupla hispanoitaliana buscará la victoria en la categoría T1.2 y un buen resultado en la general después de un año con menos rodaje del habitual, aunque Laia se ha preparado mejor que nunca a nivel físico.

Por último, en esta categoría encontramos una dupla 100% española: Ferran Jubany y Marc Solà. El piloto es un reconocido chef con estrella Michelín que compitió en el Dakar en 2018 en motos. Vuelve este 2025 al volante de un coche del MD Rallye Sport. A su lado tendrá a Solà, copiloto español con 9 Dakares completados a sus espaldas. Y estos son los 14 pilotos y copilotos españoles que buscarán un buen resultado en la categoría Ultimate del Dakar 2025.

Acerca de Ángela Merino Sánchez 1958 Articles
Periodista. Apasionada del mundo del motor y de escribir sobre todo lo que le rodea.