ENTREVISTA | Toni Vingut: “Es una motivación entrar en una nueva categoría después de todo lo que me ha pasado”

ENTREVISTA | Toni Vingut: “Es una motivación entrar en una nueva categoría después de todo lo que me ha pasado”
Fotomontaje MotorTimeES - Jaime Chico Dueñas

Toni Vingut era el representante español en el Rally Dakar dentro de la categoría de quads. Debutó en 2020, pero la primera vez que logró ver la meta fue en 2021. En 2023 consiguió su mejor resultado al terminar sexto, mientras que el pasado mes de enero sufrió un fuerte accidente en Arabia Saudí, que le ha obligado a estar de rehabilitaciones todo el año. Los quads han sido eliminados del Dakar, por eso, Vingut participará en SSV como copiloto de Gerard Farrés Güell, que afrontará su decimoctava participación.

PREGUNTA. La última vez que hablamos hiciste de padrino de nuestro primer programa de radio antes de verano… Han cambiado muchas cosas desde entonces. La más importante es que te has recuperado del fuerte accidente durante el Dakar 2024.

RESPUESTA. Sí, por fin. (risas). Ha sido un año muy largo, fue un golpe muy duro. Me hice muchas fracturas, muchas lesiones. Cada una va a su ritmo, unas han ido más rápido, otras más lentas. Hay otras que he ido haciendo pasos para adelante, luego pasos para atrás. Ha sido un año largo y complicado.

He tenido mucha incertidumbre de como quedaría la cosa porque con estas lesiones no sabes muy bien como acabarán y cuanto tardarán. Ha sido, para mí, muy complicado preparar este Dakar.

P. Volviste a la competición a bordo de un quad en la Baja Aragón, a pesar de que la organización del Dakar ha eliminado esta categoría a partir de su próxima edición. ¿Cómo fue?

R. La Baja Aragón tenía muchas ganas de ir y me costó llegar, la verdad. Llegué bastante justo, pero fue súper bien. Anímicamente, me vino muy bien correr allí. Fue complicado, me resentí mucho, pero fue un chute de energía. Lo pasé muy bien, la verdad que uno de los mejores recuerdos de este año. Al volver de la Baja Aragón tuve algunos problemas y tuve que reincorporarme a la rehabilitación. Llevo todo el año haciendo rehabilitación, si no es por una cosa, es por otra.

Toni Vingut durante el Dakar 2024 | Fuente: Ingin ibiza

P. Como la organización del Dakar decidió eliminar los quads, el objetivo, como ya nos hablaste en el programa de radio, era intentarlo en SSV. Si no me equivoco, la primera prueba que hiciste este año dentro de esta categoría fue en el Rally de Cuenca, prueba del Campeonato de España de Rally Todoterreno, ¿no? Y más adelante la Baja Portalegre.

R. He corrido dos, como dices, el Rally de Cuenca y la Baja Portalegre. Son pruebas a las que he ido muy poco preparado porque no estaba bien del todo, pero muy satisfecho con las sensaciones. Me pasaron cosas, en Portalegre llovió mucho, tuvimos que vadear muchos ríos y tuve problemas eléctricos, pero lo pasé muy bien.

P. Pero el gran anuncio llegó el pasado mes de noviembre. Correrás el Dakar 2025 en SSV como copiloto de Gerard Farrés Güell con el Pedregà Team. ¿Cómo se fraguó este nuevo capítulo?

R. Primero pasó lo de los quads, que los quitaron. Preparar el Dakar lleva mucho tiempo, aunque ya decían que los iban a eliminar, no sabíamos cuando sería. Cuando apareció la noticia ya era muy tarde para ir de otra manera, por lo menos, para mí. Fue un chasco grande porque me hubiera gustado correr en quad. Estuve valorando muchas opciones, quería volver, pero no tenía mucho tiempo para prepararlo.

Una de ellas fue ir de copiloto, hablé con varias personas por si conocían a alguien que estuviera interesado en un copiloto. Uno de ellos fue Gerard Farrés, me dijo que me diría si sabía de alguien. Después de un tiempo me llamó y me preguntó si quería ir con él, encantando. No me lo esperaba. Es un buen piloto y me alegro un montón de que haya contado conmigo. Creo que aprenderé mucho de esta disciplina con él.

P. Por un lado, tú, que tienes ya tu experiencia en el Dakar. Y por otro, un Farreti que ha optado a la victoria en SSV varios años junto a South Racing. ¿Tenéis esperanzas de estar en lo más alto?

R. Es que no hemos hecho ninguna carrera juntos, hemos entrenado, pero no hemos hecho ninguna carrera. Para mí es totalmente nuevo y es difícil. No tengo referencias, no sé qué tal irá. Esos son mis expectativas, por supuesto lo haré lo mejor que sepa y a ver qué resultado tenemos. Él sí está acostumbrado a estar delante, supongo que sus expectativas serán estar delante, yo también por supuesto, pero no tengo ninguna referencia.

Gerard Farrés ante su nuevo SSV para el Dakar 2025

P. ¿Cómo es de diferente la navegación entre el quad y el SSV?

R. Es mucho más precisa cuando vas de copiloto. Cuando vas solo es difícil estar pendiente de las dos cosas a la vez, navegar y pilotar, pero tú ves un croquis… Sobre todo, las viñetas dobles, que son más complicadas, como las de varios cambios de dirección en la misma viñeta. Mentalmente, te haces una idea y eso es difícil de explicar, por una parte. Y luego en quad/moto no somos tan precisos, lo que hacemos es que… Ponte que tienes que desviarte en 500 metros, ya sabes más o menos donde está. Lo que hago yo es que, cuando estoy cerca, vuelvo a mirar y confirmo la distancia ‘me faltan 80, 100, 120 metros’ y ya no lo vuelvo a mirar hasta que estoy en el cruce.

En cambio, al ir de copiloto le hago una cuenta atrás. Con eso, digamos, que el piloto es mucho más preciso. El tema de explicar no es tan fácil. A Farres le gusta, para que no nos liemos, que se lo explique en un cierto orden. A eso también me tengo que acostumbrar, cuando vas solo te lo imaginas todo a la vez. Luego, por ejemplo, cuando tú vas en moto o quad y ves que es un poco difícil la navegación o lo tienes muy claro y aflojas un poco para verlo claro, pero cuando tienes un piloto al lado que va a toda… Él me dice que le diga de aflojar cuando no lo veo claro, pero hay un tiempo de reacción. No es lo mismo que hacerlo tú que estás conduciendo. Hay que tener muy en cuenta el tiempo de reacción hasta que se ejecuta. Tiene sus cosas, hay diferencias.

P. ¿Cómo es trabajar con Farrés Güell?

R. Veo que es un crack con el tema de la navegación, cosas que me servirían ahora para volver al quad. Sin duda, uno de sus puntos fuertes es la navegación.

P. Y, para terminar, ¿qué significa para ti este Dakar tras todo lo que has sufrido durante el año?

R. Para mí es una transmisión, un cambio y una motivación nueva entrar en una nueva categoría y después de todo lo que me ha pasado. No veía claro el volver, siempre he tenido ganas, pero siempre es un Rally difícil. Poder estar allí hace unos meses no me lo imaginaba. No lo veía nada claro y ahora, pues ver que estoy dentro… genial, súper contento.

P. De cara a futuro… ¿SSV al completo o habrá pinitos en quad?

R. No lo sé… Alguna carrera en quad seguiré haciendo. Me gusta el SSV, me gusta pasar a este nuevo mundo, pero el quad me ha dado muchas alegrías y no quiero dejarlo del todo. Es difícil hacer varias cosas, quien mucha abarca, poco aprieta. Intentaré hacer alguna carrera en quad, me encanta.

P. Me alegro de que estés de regreso en el Dakar y espero que vaya genial. Gracias por antendernos.

R. Muchas gracias a vosotros.

Acerca de Jaime Chico 7857 Articles
Director de MotorTimeES. Antes por La Gradona o Atlético Sport. También me podéis encontrar en Why Not Magazine. Ayudante de Producción en RTVE.