Fred Vasseur «no está preocupado en absoluto» por la supuesta pérdida de velocidad de Hamilton

Fred Vasseur en el Gran Premio de Catar 2024 | Fuente: Scuderia Ferrari
Fred Vasseur en el Gran Premio de Catar 2024 | Fuente: Scuderia Ferrari

El Gran Premio de Catar fue realmente difícil para Lewis Hamilton desde el viernes, lo que le llevó a declarar que «definitivamente, ya no soy rápido». Fred Vasseur, jefe de equipo de Ferrari, ha respondido que no está preocupado acerca de las declaraciones de su futuro piloto.

El drama para Lewis Hamilton comenzó el viernes, cuando el heptacampeón se vio superado por su compañero, George Russell, por casi cuatro décimas en la clasificación sprint. Fue entonces cuando, absorbido por la negatividad, declaró «ya no soy rápido». Respecto al resto del fin de semana, no mejoró mucho su situación. La sexta posición en la Sprint le permitió sumar tres puntos, que fueron los únicos del Gran Premio. En la carrera, todo se torció cuando una salida en falso le hizo perder tres posiciones, además de una penalización de cinco segundos.

Posteriormente, los restos en pista procedentes del retrovisor descolgado de Alex Albon, le provocaron un pinchazo y tener que entrar a boxes. Una excursión al Pit-Lane que, además, le costó un drive-trough por superar el límite de velocidad permitido. Finalmente, acabó decimosegundo, fuera de los puntos, y pidiendo retirar el monoplaza antes de tiempo

Sobre estas declaraciones de Hamilton, fue preguntado Fred Vasseur, su futuro jefe de equipo en Ferrari. El ingeniero francés, en declaraciones que recoge Motorport.com, confesó que no está «preocupado en absoluto». Para justificarse, puso como ejemplo el Gran Premio previo, disputado en Las Vegas. «En absoluto. Echa un vistazo a las 50 vueltas que dio en Las Vegas. Empezando décimo, terminando pegado a Russell…».

Ahora, dejando Catar atrás, la Fórmula 1 se prepara para su última ronda de la temporada, que se disputará en el circuito Yas Marina de Abu Dabi. Será, además, la última vez que Hamilton compita con Mercedes después de once años. El británico buscará una despedida por todo lo alto, antes de poner rumbo a Maranello para su nueva aventura con Ferrari.