La FIA aprueba la reestructuración propuesta por Ben Sulayem: más poderes para él y el presidente del Senado

Ben Sulayem, FIA
Mohammed Ben Sulayem en la ceremonia de premios de la FIA 2024 | Fuente: Getty Images - Handout

La Asamblea General de la Federación Internacional de Automovilismo en Ruanda aprobó importantes modificaciones a los estatutos de la FIA. El más importante es que otorgaron más poder al presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, y al presidente de su senado, al transferirles poderes clave de los comités de ética y auditoría.

Uno de los cambios más destacados son las transferencias de responsabilidades con respecto al comité de ética, que será responsable ante el presidente de la FIA como ante el presidente del senado. Por lo tanto, su independencia llega a su fin. La Federación Internacional de Automovilismo argumentó que esto era necesario para respetar la confidencialidad de los informes y reducir su filtración a la prensa. Un tema bastante desafiante en los últimos años. Esta medida sostuvo que la distribución limitada de dichos documentos protegería a los denunciantes y a quienes podrían estar bajo investigación.

Sin embargo, el comité de auditoría ya no ejercerá de forma independiente en sus funciones de investigación financiera. Estará obligado a actuar según las instrucciones del presidente del senado. Esta medida no ha sido bien recibida por algunos miembros relacionados con el mundo del automovilismo. Como por ejemplo el representante del Reino Unido en el Consejo Mundial del Deporte del Motor, David Richards, y presidente de la federación austriaca de automovilismo, Oliver Schmerold. Ambos afirman que esta reforma hará que sea menos responsable ante la FIA.

Por su parte, el presidente de la Federación ha defendido las reformas como un paso necesario para mejorar la gobernanza y garantizar la sostenibilidad financiera de la organización. Según Ben Sulayem, estas medidas permitieron a la FIA revertir la situación financiera que heredó en 2021. Se informó de que las pérdidas por valor de 24 millones de euros se habían convertido en un resultado operativo positivo de 2,2 millones de euros previsto para 2024.

«Nuestro compromiso con la transparencia y la contención de costos ha fortalecido la salud financiera de la FIA«, afirmó el presidente de la FIA, Ben Sulayem. Tras estas reformas, marcan un cambio significativo en la estructura de la FIA, con implicaciones que serán observadas de cerca por la comunidad automovilística.