La FIA explica las decisiones que se tomaron en el fin de semana de Catar

La bandera de la FIA | Fuente: Getty Images - Marcel ter Bals

El Gran Premio de Catar tampoco estuvo libre de polémica en lo que a decisiones de Dirección de Carrera se refiere. Por ello, la Federación Internacional del Automovilismo ha salido a explicar las resoluciones que tomaron, como la no neutralización de la carrera después de que un espejo retrovisor de Alex Albon quedase varado en mitad de pista.

La carrera de este pasado domingo en el circuito de Losail era una carrera sin mucha acción en pista. La degradación fue casi inexistente, permitiendo a los pilotos que comenzaron con neumático medio alargar hasta más de 30 vueltas ese compuesto. Sin embargo, todo cambió en la vuelta 30 cuando el retrovisor derecho de Alex Albon se descolgó del monoplaza y quedó parado en mitad de la recta principal.

Esto causó la aparición de una bandera amarilla que, a la postre, fue determinante para que sancionasen a Lando Norris. La FIA ha explicado que esta sanción de un Stop and Go de 10 segundos, «se ajustó a las pautas de sanciones distribuidas a los equipos el 19 de febrero de 2024. La infracción de doble bandera amarilla se considera un grave compromiso de la seguridad, por lo que este tipo de infracciones conllevan una pena tan severa».

Parte del espejo de Alex Albon en mitad de la pista | Fuente: Getty Images

Pese a la presencia del retrovisor en pista, nunca se decretó un periodo de coche de seguridad virtual o la aparición del coche de seguridad. Pocas vueltas después, cuando Valtteri Bottas se apartó para dejar pasar a los líderes de carrera, pasó por encima del retrovisor, destrozándolo en diferentes restos que quedaron esparcidos por la recta de meta. Cuando el problema parecía solucionado, fue cuando llegaron las consecuencias. Lewis Hamilton, primero, y Carlos Sainz, después, sufrieron pinchazos en sus neumáticos. 

Ahora, la FIA ha justificado el porqué nunca neutralizaron la carrera. «La práctica normal es que el coche de seguridad no se despliegue si hay una pequeña cantidad de escombros y fuera de la línea de carrera. La gran cantidad de escombros después de que un  monoplaza impactara con el espejo, y los pinchazos que se produjeron poco después, obligaron a decidir la salida del coche de seguridad. Un VSC no habría sido una solución, ya que los vehículos permanecen dispersos y no hay tiempo suficiente para que un comisario limpie los escombros».

Cabe recordar que durante el coche de seguridad, sí se agrupan los monoplazas, lo que hubiera permitido limpiar la pista a algún comisario sin poner en riesgo su vida. Otro aspecto que han querido aclarar es el relativo a las luces del coche de seguridad en su aparición en la vuelta 39. Según establece el reglamento, una vez se dispone a entrar en boxes para relanzar la carrera, debe apagar las luces.

El coche de seguridad durante el Gran Premio de Catar | Fuente: Getty Images

Pero un problema ocasionó que no se apagasen, causando confusión entre los pilotos y, especialmente, en Max Verstappen, que lideraba la carrera. Para suerte, el problema fue solucionado para su siguiente aparición y no causó males mayores. «Si bien se identificó y solucionó el motivo del mal funcionamiento, por precaución, el coche de seguridad fue reemplazado a tiempo para su tercera intervención».

El organismo terminó su comunicado queriendo garantizar que se estudiarán los casos sucedidos, especialmente la no aparición del coche de seguridad en la vuelta 30. «La FIA revisa constantemente sus métodos y procesos. Analizará más a fondo el escenario específico y lo discutirá con los equipos para ver si en el futuro es necesario tomar un curso de acción diferente».