La Fórmula 1 es un deporte que lleva al límite las capacidades humanas, las fuerzas G y las altas velocidades hacen que el piloto deba prepararse para darlo todo en la pista y salir vivo de ella. Aunque hay ciertos competidores que a veces se pasan de frenada, ya sea porque van demasiado al límite o porque tienen un fallo, como humanos que son.
Este artículo hará un recordatorio a la temporada de 2024, pero no a los mejores momentos ni a los pilotos estrella, todo lo contrario. A continuación se analizarán a cinco pilotos o escuderías que han llevado su conducción demasiado lejos, aquellos que se han pasado de ‘duros’ en la pista y en vez de conseguir una buena posición se llevaron un tirón de orejas.
Kevin Magnussen: el MVP de la ilegalidad
No podía ser otro piloto quien encabezase esta lista, don Kevin Magnussen ha sido el corredor de toda la parrilla que ha llevado el reglamento más al límite. Es más, es el único piloto en la historia de la Fórmula 1 que se ha perdido una carrera por consumir los doce puntos de la superlicencia, una leyenda del asfalto. El premio a consecuencia de este hito fue perderse el gran premio de Bakú y que su sustituto temporal, Oliver Bearman, le quitase el asiento de forma permanente.
Aunque suene imposible, este no es el único récord negativo que rompió el piloto danés. La obra magna de este artista se culminó apenas empezó el año. Magnussen obtuvo en el gran premio de Miami nada más que seis sanciones y acumuló 65 puntos de penalización. Esto pasó en la Sprint del sábado, lo mejor fueron las declaraciones post carrera. «Me las he merecido todas». Genio y figura.
Esta pasada temporada de 2024 fue la última que disputó Kevin Magnussen en la Fórmula 1. Oliver Bearman y Esteban Ocon serán los dos pilotos de Haas, dejando a toda la afición sin poder disfrutar del danés un año más. Quizá Abu Dabi fue la última carrera que disputó en la categoría reina, pero en los corazones de los aficionados siempre habrá un hueco para el piloto más sucio de la historia reciente del ‘gran circo’.
Esteban Ocon: un heredero para Magnussen
Por suerte, para el aficionado de la Fórmula 1 y no tanto para la propia parrilla, el retiro de Magnussen no supone el fin de una larga dinastía de accidentes y movimientos ilegales. Dentro del grupo actual de pilotos aún quedan candidatos para conseguir los logros históricos del danés, siendo Esteban Ocon el favorito para heredar el trono. El francés es conocido, desde que llegó a la categoría reina, más por sus polémicas que por su conducción y este año no fue diferente.
El momento cúspide de Ocon llegó en el gran premio de Mónaco, donde intentó un adelantamiento imposible sobre… su compañero de equipo. Para variar, el francés se pasó de la raya con su compañero de box y esto le dejó fuera del trazado de Montecarlo. La cosa no acabó ahí, tras el golpe se llevó una penalización de cinco posiciones para Canadá y una bronca del equipo que supuso el principio de su fin en Alpine.
El equipo se cansó de sus acciones temerarias sobre su compañero y decidió que esta iba a ser su última temporada vistiendo de azul. Es más, no llegó ni a acabar el año, pues para Abu Dabi directamente corrió quién sería su sustituto para 2025, Jack Doohan. El francés recalará en Haas, una escudería que no ha podido superar la marcha de Magnussen.
Sergio Pérez: el tercer Visa Cash App RB
Pérez, quien llegaba como vigente subcampeón del mundo en 2023, no solo ha tenido un año desastroso en cuanto a resultados se refiere, sino que ha sido una lacra para las arcas de Red Bull. El mexicano terminó, esta vez sí, como el primero en la clasificación, pero no de puntos, sino de pilotos que más coste le han supuesto a su equipo. El de Guadalajara ha tenido accidentes por valor de 4,541.000 dólares, un millón y medio más que su perseguidor Logar Sargeant.
El culmen de la mediocridad para Checo llegó en su Gran Premio de casa. Donde no pasó ni mucho menos a pelear por la victoria, sino que se dedicó a batallar ante Liam Lawson. Una batalla que acabó en abandono para el mexicano. Los resultados fueron tan pobres que Pérez acabó más cerca del último clasificado en el Mundial que de su compañero de equipo, 152 puntos para Checo y 437 para Verstappen.
Esta pésima temporada ha resultado el final de la trayectoria de Pérez en Red Bull. A pesar de su reciente renovación para 2025, Marko no aguantó más y ya suena Liam Lawson como principal candidato al asiento. Ni el corto palmarés ni los patrocinadores fueron suficientes para salvar el año tan desastroso del mexicano.
Logan Sargeant: un adiós accidentado
Logan Sargeant es un genio incomprendido que no pudo brillar en la Fórmula 1, no porque no le dejasen, sino porque se pasaba más tiempo en las barreras que en la pista. El ritmo accidentado del estadounidense hizo que Williams lo mandase para casa de forma permanente tras el gran premio de los Países Bajos. Sargeant abandonó la F1 haciendo lo que mejor sabe hacer, protagonizar un fortísimo accidente.
Sargeant obtuvo el primer puesto en la lista de pilotos que más coste le supusieron a su equipo en 2023, con un gasto de 4.333.000 dólares. En 2024 iba camino de revalidar el título, pues acumuló un gasto de ni más ni menos que 3.000.000 dólares en solo media temporada. Venía camino de romper todos los récords.
Williams: los líderes del muro
Esta prestigiosa lista se tiene que cerrar con el equipo Williams, la escudería que más gasto han tenido en toda la temporada. No solo por contar con la estrella de esto, Sargeant, durante media temporada, sino porque los otros dos pilotos que se han sentado sobre el coche británico tampoco se quedan atrás. Alex Albon y Franco Colapinto, a pesar de la calidad de ambos, también han tenido sus momentos estelares contra las barreras.
Para empezar, el piloto tailandés acumula un total de 2,395.750 dólares en gasto por piezas rotas, el tercer clasificado de la lista. Colapinto se fue a los 477.000 dólares de gasto en apenas nueve carreras. En total, los tres pilotos que han pasado por Williams han acumulado 7.205.750 dólares en piezas nuevas, la escudería que más ha gastado con mucha diferencia sobre la segunda.