Los 5 de MotorTime: Especial Estrellas 2024

Los 5 de MotorTime: Especial Estrellas 2024
Fotomontaje MotorTimeES - Jaime Chico Dueñas

En un año con tantos ganadores diferentes, en el que han pasado tantas cosas, es difícil elegir a los mejores, y ha quedado claro. Max Verstappen se ha proclamado campeón del mundo en una temporada en la que han ganado siete pilotos y en la que hemos visto a McLaren crear un coche más rápido que el Red Bull. Ellos son dos de las grandes estrellas, pero no las únicas.

El MCL38 y sus diseñadores

Está bien claro que la estrella de McLaren ha sido el coche. Ni el equipo ni los pilotos han demostrado ser capaces de estar a la altura para luchar por un Mundial. A Lando Norris se le han visto las carencias y esa falta de instinto asesino para enfrentar a un gigante sin piedad como Verstappen. Mientras al británico se le criticaba, Oscar Piastri ha aparecido y desaparecido, excusándose en la falta de experiencia para justificar sus ausencias.

McLaren tampoco ha estado al nivel, con bochornos incluso como el de Hungría, cuando no supieron mantener por sus propios medios el orden de sus coches. Lo peor llegó en Italia, al perder una victoria por permitir a sus pilotos luchar en exceso. Ha sido ese bólido, tremendamente estable en los pianos, rápido en casi todas las pistas, lo que les ha dado ese título de Constructores en Abu Dabi.

Lando Norris en Abu Dabi. Foto: McLaren Racing.

Frédéric Vasseur

En realidad, poco se habla de lo bueno que ha sido este 2024 para la figura del francés. Vasseur podrá presumir de ser el único jefe de equipo capaz de fichar a Lewis Hamilton y es algo que no podría haber hecho cualquiera. El propio piloto dijo que necesitaba la confianza de alguien como él para cambiar de aires y Frédéric es uno de los artífices de que esta alianza vaya a ser una realidad a partir de 2025.

Además de eso, que sin duda es lo más destacado, ha firmado a muchos patrocinadores, incluido HP y atado a largo plazo a Charles Leclerc. En lo deportivo, Ferrari ha curado sus heridas de la temporada anterior y con cinco victorias, ha llegado a luchar por el Mundial de Constructores hasta el final. Sin títulos, pero después de dos años ya nadie se acuerda de Mattia Binotto. No lo tenía difícil para superarle, pero labor muy meritoria la de Vasseur.

Max Verstappen

Junto al de 2021, el de este año ha sido el título más peleado de Verstappen. El neerlandés no ha tenido un coche dominador, ni tan siquiera capaz de ganar carreras durante mucho tiempo, pero ha sobrevivido. Sacando puntos de una forma o de otra entre España y Brasil, se mantuvo al frente en el Mundial. La clave fue esas cuatro victorias de cinco que logró entre Baréin y China, construyéndose una ventaja que Norris no pudo remontar.

El mejor piloto también ha ganado, esta vez sin el mejor coche. Bien es cierto que la competencia quizá no haya sido la mejor, pero no hay que quitarle mérito a Max. Pasándose de la raya más de una vez quizá hace que no sea una temporada perfecta, pero ha sido el mejor. Para 2025, su rival debe ser más agresivo, frío y despiadado, es la única forma que existe para ganarle.

Max Verstappen en Brasil. Foto: Red Bull Racing.

George Russell

Después de un 2023 tan decepcionante, Russell necesitaba un buen año para dejar atrás las dudas. En una temporada en la que sabía que Hamilton se iba a ir del equipo, no tuvo piedad en clasificación y aprovechó los problemas a una vuelta de Lewis. Le ha endosado un 19-5 los sábados, algo que nunca antes había hecho ante el piloto con más Poles de la historia.

Está claro que Russell sigue cometiendo errores que han costado muchos puntos, como los de Australia, Canadá o Monza, además de su mala gestión en Silverstone. También necesita un buen 2025, sobre todo si Verstappen quiere irse a Mercedes. George es un piloto que sigue estando en peligro la próxima temporada, pero este año ha disipado muchas dudas y era algo que necesitaba y mucho en lo personal.

Charles Leclerc

El monegasco se ha consolidado como uno de los mejores pilotos de la parrilla este año. Quizá en la temporada que más flojo empezó, Leclerc ha mostrado esa regularidad clave para alcanzar la gloria en Fórmula 1. Con 13 podios, más que en ningún otro año, Charles ha acabado tercero en el Mundial y sumando hasta cinco podios en las últimas seis carreras.

Lo positivo para Leclerc es que su segunda mitad de temporada, especialmente en carrera, ha sido tremenda. Ha subido al podio ocho veces en diez carreras, solo quedándose fuera de él en Singapur y Brasil, y ha dejado claro que está preparado para luchar por todo. Qué mejor forma de prepararse para la llegada de un siete veces campeón del mundo el año que viene.

Nunca es fácil brillar en una temporada tan larga, en la que han pasado tantas cosas, y donde la consistencia siempre es clave. Ha habido pilotos brillantes, coches tremendos y directivos que se han consolidado como referencias en sus puestos. Un gran año de Fórmula 1.

Charles Leclerc en Abu Dabi. Foto: Scuderia Ferrari.