Los 5 de MotorTime: Especial Sorpresas 2024

Fotomontaje MotorTimeES - Jaime Chico Dueñas
Fotomontaje MotorTimeES - Jaime Chico Dueñas

La temporada 2024 terminó, habiendo sido una de las más entretenidas y vibrantes de los últimos años, llena de grandes actuaciones y momentos imprevistos de principio a fin. Ahora, es el momento de hacer balance de todo lo sucedido. Por eso, en este especial de MotorTime repasamos las cinco sorpresas positivas de 2024.

McLaren

El equipo británico ha sido el equipo que más ha crecido desde que la actual era reglamentaria, escalando desde lo más bajo de la parrilla al inicio de 2022 hasta conquistar el noveno Campeonato de Constructores de su historia en 2024. Daniel Ricciardo y Andreas Seidl dejaron paso a Oscar Piastri y Andrea Stella, respectivamente, para construir un equipo que durante buena parte de la temporada se convirtió en el rival a batir.

Un monoplaza, el MCL38, que tuvo un primer paquete de mejoras en el Gran Premio de Miami y que, desde entonces, no dejó de batallar en la parte alta de la parrilla, completando el ascenso a primer equipo en el campeonato tras el Gran Premio de Azerbaiyán. Lograron seis victorias (cuatro para Lando Norris y dos para Oscar Piastri), pero pudieron ser muchas más. Algunas que hubieran permitido al piloto británico presentar una candidatura seria a pelear el Campeonato de Pilotos con Max Verstappen.

Deberán mejorar, eso sí, en gestión de las carreras si desean revalidar ese título, y que alguno de sus pilotos se corone campeón también en 2025. Su gran crecimiento, y ser conscientes de que pueden ganar, les convierte en el principal favorito para 2025. Será una batalla reñida, pero en el mítico equipo de Woking lo saben y están dispuestos a arriesgar con su monoplaza para sacar ventaja a sus rivales.

McLaren celebra su noveno Mundial de Constructores. Fuente: Getty Images

Charles Leclerc

El piloto monegasco ha completado su mejor temporada en Fórmula 1. Comenzó la temporada con la presión de demostrar porque Ferrari le había elegido a él frente a Carlos Sainz para mantenerse en el equipo ante la llegada de Lewis Hamilton y Leclerc se ha despojado de mitos, pero también ha cumplido deseos y revivido días mágicos. Su comienzo de temporada fue inferior en rendimiento al de Carlos Sainz. Pero, en cuanto recuperó su nivel, fue el claro líder de la escudería italiana.

Solo una mala racha de Ferrari en verano, desde Canadá hasta Hungría, le privó de poder ser candidato al título. El gran rendimiento en carrera del SF-24 le ha permitido despojarse de la etiqueta de ser un piloto rápido en clasificación, pero que se venía abajo en carrera. Un argumento que ha dado un giro de 180 grados en 2024. Fue en tanda larga cuando se creció, demostrando una gran consistencia, velocidad y gestión de neumáticos, mientras que se marcha de esta temporada con la asignatura pendiente de mejorar a una vuelta.

Charles Leclerc celebrando su victoria en Mónaco. Fuente: Getty Images

Logró tres victorias. La primera en Mónaco, la tierra donde nació, pero que hasta este año la suerte la había sido esquiva. Repitió en Monza, donde ya ganó en 2019, con una gran actuación batiendo a los McLaren gracias a la estrategia. La tercera en Austin, con una gran salida que le permitió ponerse primero en la curva 1. Después, no hubo quien le plantase cara.

Así, Leclerc cierra 2024 como un piloto mucho más consistente, maduro y habiendo demostrado por qué era el piloto que Ferrari debía mantener en el equipo. En 2025, puede ser su primera candidatura real al título, pero tendrá al lado a Lewis Hamilton, el rival más duro que jamás haya tenido al lado del garaje.

Franco Colapinto

El argentino comenzó 2024 compitiendo por primera vez en una temporada completa de la Fórmula 2, y la terminó como piloto del equipo Williams. El argentino reemplazó a Logan Sargeant desde el Gran Premio de Italia, sabiendo que los dos asientos del equipo británico ya tenían dueño para 2025.

En su segunda carrera, consiguió sus primeros puntos en la categoría. Y repitió en Austin. Sin embargo, pese a un arranque prometedor, que llenó de ilusión al equipo y atrajo miradas en el paddock, algunos accidentes muy costosos para Williams provocaron que las expectativas bajasen en torno al argentino.

No tendrá asiento para 2025, después de que las puertas de Alpine y de la familia Red Bull, que fueron los más interesados en Colapinto, se cerrasen. Pero, durante los nueve Grandes Premios que ha disputado, demostró estar preparado para ser piloto titular en un equipo de Fórmula 1. De momento, será piloto reserva de Williams.

Franco Colapinto durante el Gran Premio de Azerbaiyán | Fuente: Getty Images

Haas

El 10 de enero se anunciaba la marcha de Guenter Steiner del equipo Haas como jefe de equipo después de ocho años. Su relevo sería Ayao Komatsu, quien había ocupado las funciones de Director de Ingeniería. Un movimiento inesperado, pero que revitalizó a este equipo.

Haas, equipo cliente de Ferrari para el motor, así como varias piezas, se benefició de un paso adelante dado por la escudería de Maranello. El VF-24 fue un monoplaza mucho mejor en carrera que en clasificación, al contrario que en años anteriores, y esto permitió a sus pilotos a conseguir muchos más puntos. Nico Hülkenberg, especialmente, alcanzó un rendimiento sensacional en 2024.

Además, Haas logró dejar atrás uno de los grandes lastres de sus pasadas temporadas: la falta de piezas nuevas. Durante los nueve meses de competición, el equipo americano introdujo varios paquetes que les permitieron mantenerse en la lucha por la sexta plaza del Campeonato de Constructores hasta el final. Finalmente, Alpine ganó la batalla. Para 2025, contarán con una nueva dupla formada por Esteban Ocon y Oliver Bearman.

Nico Hülkenberg durante la foto de equipo. Fuente: Getty Images

Pierre Gasly

Alpine no empezó bien la temporada, teniendo que esperar hasta la sexta cita, el Gran Premio de Miami, para conseguir sus primeros puntos. Y aunque fue Esteban Ocon quien logró entrar entre los diez primeros aquel día, ha sido Pierre Gasly quien ha acabado sumando más puntos para la escudería francesa.

En rendimiento, no hubo mucha diferencia entre ambos pilotos. Mérito de Gasly que se le anticipa mucho menos talento que a su compañero. Ocon ganó el duelo en carrera (12-10), pero errores como el de Mónaco hicieron que la directiva de Alpine decidiera decantarse por el número diez para continuar en el equipo. Afronta 2025 como líder del equipo y con un nuevo compañero al otro lado del garaje: Jack Doohan. El ‘rookie’ más preparado, y con más kilómetros a sus espaldas en los últmos años.

La escudería francesa mejoró notablemente durante la temporada, siendo Gasly quien más provecho pudo sacar al final de temporada. Clasificó cuatro veces en la Q3 en los últimos seis Grandes Premios, puntuando también en cuatro de ellos. Para el recuerdo de esta dupla quedará el doble podio que consiguieron en Interlagos bajo la lluvia. El equipo de Enstone se marchó de tierras brasileñas con 35 puntos y su único podio de la temporada. Puntos que fueron vitales para acabar envueltos en una batalla por el sexto lugar del Campeonato de Constructores que acabarían ganando frente a Haas.