Max Verstappen volvió a ganar con una actuación magistral en Catar en una carrera marcada por la dureza de los comisarios. El holandés se llevó una victoria muy especial, la novena de la temporada, para dejar claro quién es el campeón del mundo. El Mundial de Constructores se decidirá en Abu Dabi tras el segundo puesto de Charles Leclerc y el tercero de Oscar Piastri.
La estrella: Max Verstappen
Contra todo y contra todos, así ha sido el 2024 de Verstappen. Nadie esperaba a Max para la clasificación, pero se llevó la Pole contra todo pronóstico, sorprendiéndose hasta a sí mismo. Un incidente con George Russell y los trucos ocultos del británico hicieron que el holandés fuese sancionado con una posición y el británico heredase la primera.
Sin embargo, en la misma salida del domingo, Verstappen, muy enfadado con Russell, le dejó claro quién manda en la Fórmula 1 adelantándolo antes de la primera curva. Max controló la carrera en todo momento después de eso y se llevó una victoria muy merecida. Sólo la novena del año, cuando logró 19 en 2023, pero que demuestra que es el mejor piloto de la parrilla.
El estrellado: McLaren
No es su culpa, pero resulta inexplicable que McLaren vaya a tener que esperar a la última carrera para ganar el Mundial de Constructores. Con el mejor coche, han dejado escapar una cantidad tremenda de puntos y la carrera de Catar es un gran ejemplo. Nadie se esperaba una sanción tan grande para Lando Norris, pero con el coche tan bueno que tenían para Losail, se les coló Verstappen entre medias y eso condicionó su carrera.
La Sprint la ejecutaron a la perfección, pero el domingo, cuando más puntos se reparten, volvieron a cometer errores. Piastri salvó un podio y McLaren llegará con 21 puntos de ventaja a Abu Dabi, pero en realidad, lo tenían todo de cara para certificar el título en Catar. 21 puntos son muchos puntos cuando solo quedan 44 por disputarse, pero Ferrari tiene una opción, y por demérito de sus rivales.
La sorpresa: Guanyu Zhou
Una gran despedida de la Fórmula 1 para el chino, cuya carrera en Abu Dabi será la última. Losail era un buen circuito para Sauber y tras una buena clasificación, por delante de Valtteri Bottas, Zhou no cometió errores en carrera. Esperó a que pasara algo arriba y pasaron cosas, como el pinchazo de Lewis Hamilton, el abandono de Sergio Pérez y la sanción a Norris.
Esto le permitió pasar de la undécima a la octava posición, en la que acabó cruzando la meta para sumar sus primeros puntos de la temporada. Sauber también estrena su casillero y aunque vayan a acabar últimos en el Mundial, es un alivio no tener un cero final tras 24 carreras. Gran alegría para una alianza a la que le quedan 6 días para llegar a su fin.
El duro: los comisarios
Resulta ridículo que un brake test, una de las cosas más feas que existen en el automovilismo, fuese sancionado con solo diez segundos. Tres años después, por ignorar una simple bandera amarilla, que no pintaba absolutamente nada ahí, Norris fue sancionado con un stop and go, la sanción más dura que existe antes de la bandera negra.
Lewis Hamilton también fue sancionado con un drive through por exceso de velocidad en el pit-lane, una infracción que suele castigarse con cinco segundos. A los comisarios se les fue la mano, no tiene sentido sancionar de una forma tan dura y menos cuando se ha penalizado tan poco otras acciones feas. Varios pilotos, caso de Nikita Mazepin, Roy Nissany y demás, pusieron en peligro la integridad física de sus rivales y no recibieron nunca semejante castigo.
El espectáculo: ¿Pinta algo Losail en la Fórmula 1?
Sin desmerecer el gran trabajo que se ha llevado a cabo para adaptar este circuito a las necesidades de la Fórmula 1, está claro que no es una pista para coches. Muchas curvas rápidas y largas, que son duras para las motos, pero que para estos monoplazas son giros que se hacen prácticamente a fondo.
No deja de ser un circuito desafiante y divertido para el piloto, pero al espectador le aporta entre poco y muy poco. La carrera de ayer al final del día la hicieron entretenida los comisarios, pero el fin de semana en general dejó mucho que desear. Solo adelantamientos a final de recta y carrera sin apenas gracia. Habrá Losail para rato, por el motivo que todos sabemos, pero qué pena ver circuito así en el calendario y otros históricos fuera de él.
Después de una carrera más en Catar, la Fórmula 1 llega a su cita 24 de las 24 de esta temporada en Abu Dabi. Yas Marina echará el telón al año con más carreras de la historia del Gran Circo, con el Mundial de Constructores todavía por decidirse entre McLaren y Ferrari.