Los equipos ya piensan en el diseño del monoplaza de 2027 de la IndyCar

IndyCar | Penske Entertainment Corp.
Alex Palou en el óvalo del IMS | Fuente: Penske Entertainment Corp.

La IndyCar sigue mirando al futuro. Se ha conocido que Penske Entertainment reveló en octubre una propuesta de diseño de monoplaza para la temporada 2027 al resto de equipos.

La idea presentada por Penske no es la definitiva, sino que busca acercar posturas con el resto de integrantes, mientras trabajan en el chasis que reemplazará al Dallara DW12, que fue inaugurado en 2012, pero ha sufrido diversos cambios desde entonces. Sin embargo, como revela el portal RACER.com, el nuevo modelo causó rechazó a los demás equipos. Por ello, un propietario de equipo, cuyo nombre no ha sido revelado, se puso en contactos con otros directivos para pedir que se rehaga por completo el diseño para 2027. 

El monoplaza se asemeja a una versión modificada del actual, incorporando un alerón trasero similar al que tienen los Fórmula 2 que, al igual que los IndyCar, también son diseñados por Dallara. Algunos de los dueños, pidieron empezar con un concepto más arriesgado, poniendo como ejemplo al Red Bull X1 que diseñó Adrian Newey. Todo lo que tenga que ver con el diseño del monoplaza en el aspecto exterior se mantendrá fijo, sin ninguna posibilidad de ser modificado por parte de los equipos. A su vez, la propia Penske Entertainment valora que varios componentes mecánicos del W12 se mantengan en el próximo coche para ahorrar costes de fabricación.

«La prioridad número uno no es ver cuán económico podemos hacerlo, sino que el costo será un factor a tener en cuenta a medida que las cosas se desarrollen de manera más específica», declaró Mark Miles, el director ejecutivo de Penske Entertainment. «Dallara está trabajando en el desarrollo del chasis con muchos otros socios proveedores, y es un trabajo en constante evolución. No buscábamos un referéndum la primera vez que presentamos las representaciones del coche. Queríamos recibir comentarios. Y sigue siendo así. Está cambiando y cambiará», sentenció Miles.

Adrian Newey posa junto al Red Bull X1. Fuente: Gettyimages

Sin embargo, el diseño propuesto causó diferentes opiniones entre los diversos propietarios. Michael Shank, copropietario de Meyer Shank Racing quiere que se haga «un coche del que la gente hable fuera de IndyCar», que sea «algo que realmente atraiga a la gente a IndyCar». Algo similar opinó Dale Coyne, dueño del equipo con el mismo nombre. «No es futurista. Parece igual. Es como el coche actual. Lo has actualizado un par o tres años. No parece un coche moderno. Creo que podemos dar un paso más».

Por su parte, Chip Ganassi, fue más pragmático, teniendo claro que la seguridad debe primar sobre lo demás. «Tienes que hacer que el coche, en términos de ingeniería, haga lo que necesitas que haga. Primero en lo que respecta a seguridad, mantenimiento, carreras en circuitos, óvalos, todo lo anterior. Y luego dices, ‘bien, ahora trabajemos en cómo se ve’. No dices, ‘trabaja primero en cómo se ve y luego haz que haga todas las cosas que necesitas que haga'».

Por último, Zak Brown, director ejecutivo de McLaren, dejó caer que pueden prestar ayuda a Penske Entertainment para elaborar el diseño del monoplaza. «Lo que puedo decirles es que nosotros y otros equipos hemos trabajado muy de cerca con la FIA en el próximo monoplaza de Fórmula 1 de una manera muy colaborativa. Hemos aportado nuestros ingenieros y personal de simulación y diseño para ayudar. Han logrado grandes cosas juntos y nos gustaría hacer lo mismo en IndyCar», declaró Brown.