Norris gana el último baile de la temporada y le da a McLaren el Campeonato de Constructores

Norris
Lando Norris en el Gran Premio de Abu Dabi | Fuente: Getty Images

Lando Norris ha conseguido la victoria con mucha superioridad en el Gran Premio de Abu Dabi, lo que corona a McLaren como Campeón de Constructores, algo que no conseguían desde 1998. Carlos Sainz y Charles Leclerc han subido al podio y certifican el subcampeonato para Ferrari. Fernando Alonso ha sido noveno.

La temporada 2024 de Fórmula 1 ya es historia. Abu Dabi ha vuelto a ser luces para algunos y sombras para otros, porque Yas Marina ha sido testigo este domingo del final de muchas etapas. Las últimas carreras en la cima del deporte para Valtteri Bottas, Guanyu Zhou y Kevin Magnussen, para Franco Colapinto de momento y quizá también para Sergio Pérez.

El final de una de las asociaciones más exitosas de la historia del deporte: Mercedes-Hamilton. Y, en consecuencia, de la etapa de Carlos Sainz vestido de rojo Ferrari. Nico Hülkenberg también ha cerrado una era con Haas para dar la bienvenida a otra con Sauber en 2025.

Un inicio accidentado en Abu Dabi

Todos eligieron los neumáticos medios para el último baile, menos Hamilton, que optó por el duro para intentar una estrategia diferente desde la decimosexta posición. Norris defendió bien la Pole, pero los que se ‘pegaron’ por detrás fueron Piastri y Verstappen. El neerlandés fue muy agresivo en la primera curva, pero Oscar no iba a ceder y los dos trompearon. Max corrió mejor suerte y empezó a recuperar posiciones, pero el de McLaren cayó a la última posición y el Campeonato de Constructores empezó a peligrar.

El que también trompeó era el que debía terminar el año de la mejor manera posible. También en la primera vuelta, Pérez hizo un 360 tras un toque de Bottas y se despidió antes de tiempo del Gran Premio de Abu Dabi —y previsiblemente también de la Fórmula 1—. El incidente del mexicano provocó un Virtual Safety Car. En ese momento, Charles Leclerc había recuperado once posiciones y era octavo, mientras que McLaren solo tenía un coche en la zona de puntos.

Y para más inri, Piastri golpeó por detrás a Colapinto, lo que provocó que ambos tuvieran que pasar por boxes. Los comisarios —con el criterio tan estricto que ya aplicaron en Catar— sancionaron con 10 segundos a Verstappen y a Bottas por sus dos incidentes previos, eliminando así la permisividad que en el pasado se aplicaba en las acciones de la primera vuelta. Piastri tampoco se libró y recibió exactamente la misma sanción por su incidente con Colapinto.

Cuando se retiró el VSC, Norris relanzó la carrera seguido de Sainz y Gasly, que habían aprovechado los toques para ganar posiciones. Leclerc había activado la misión remontada: se quitó de encima a Alonso y a Hülkenberg para ponerse quinto en la Vuelta 13. Verstappen rodaba justo por detrás, también ganando posiciones.

Llegan las paradas

En ese momento de la carrera, empezó el baile de paradas en boxes: entraron Magnussen —su Pit-Stop fue bastante lento—, Albon, Zhou, Stroll, Hülkenberg, Alonso y Gasly. Por arriba, Norris y Sainz seguían rodando rápidos y clavando los tiempos, con casi cuatro segundos de distancia entre los dos.

Gasly, que rodaba tercero, también paró y se encontró en pista con un Tsunoda muy competitivo que todavía no había hecho su parada. Leclerc empezó a pegarse a Russell, lo que obligó a los muros a estar alerta para evitar undercuts y overcuts. Ferrari le pidió a Charles que hiciera lo opuesto a su rival, así que se metió en boxes con la intención de hacerle un overcut al británico, que prefirió quedarse en pista, pero se metió en tráfico al salir por detrás de Gasly. Además, Tsunoda seguía ahí poniéndole las cosas difíciles al francés, hasta que se metió en boxes en la Vuelta 23.

Alonso también se quitó de encima a Jack Doohan, que se metió en boxes en cuanto perdió la posición con el español. Gasly se convirtió en una pesadilla para Leclerc durante varias vueltas, pero el monegasco al final superó al que ayer era el penúltimo coche más lento. Sainz hizo su parada en la Vuelta 26 y una vuelta después, entraron también Norris —se redujo la distancia a dos segundos— y Russell. Colapinto se despidió antes de tiempo, porque Williams tuvo que retirar el coche en la Vuelta 28 por un problema en la unidad de potencia.

Quien se complicó la carrera fue Visa Cash App RB, porque no le ajustaron bien el neumático delantero izquierdo a Liam Lawson, que tuvo que hacer dos paradas seguidas. Y también hubo una breve bandera amarilla, porque Bottas pinchó en la recta de meta y se llevó puesto a Magnussen, que siguió en carrera, aunque presumiblemente con muchos daños.

Verstappen, Piastri y Hamilton hicieron sus paradas, porque eran los últimos por hacerlo, y los dos primeros cumplieron sus sanciones de 10 segundos. Esto hizo que los dos salieran separados solo por Alonso, al que Max superó fácilmente. Y el de Aston Martin, con una estrategia a dos paradas, también se metió en boxes.

Hamilton comenzó su cabalgada con unas gomas nuevas, pues en Mercedes le decían que incluso el podio era posible. Se quitó de encima fácil a Hülkenberg y a Gasly, mientras que preguntaba el gap por delante con Russell, que era de 14 segundos en ese momento. Leclerc —tercero después de una espectacular remontada— también quería saber si Ferrari en ese momento tenía el Mundial de Constructores. No estaba en su poder, porque Norris seguía controlando la carrera cómodamente.

Un final de carrera con muchas emociones

«Leclerc, con 22 vueltas de neumáticos, está sufriendo con graining. Vigila tus neumáticos«, avisaron a Lando por radio. El que tuvo un buen susto fue su compañero de equipo, porque el coche le pegó un trallazo por el aire sucio del coche de Tsunoda. Justo antes, Alonso le había ganado la décima posición al japonés. A Piastri le costó un poco más, pero también pasó después de varias vueltas de pelea.

Alonso pasó a un Albon con unas gomas de 38 vueltas y Piastri hizo lo propio. El español tenía la tarea de aguantar a Piastri, que venía cuatro segundos por detrás, en las últimas cinco vueltas. Y quien protagonizó un gran susto fue Sainz, porque pidió a Ferrari que revisara un posible pinchazo. Por suerte, todo estaba bajo control.

Los dos Mercedes protagonizaron una lucha final por la cuarta posición y Toto Wolff entró por radio: «George, por favor, mantente súper limpio». Hamilton llegó a Russell con muchísimo más ritmo y unas gomas medias de 22 vueltas frente a unas duras de 30 giros. Lo que salvó a Lewis fue la bandera amarilla que protagonizó Lawson en el primer sector, lo que le impidió activar el DRS. Liam tuvo que aparcar su monoplaza, que empezó a echar humo.

Mientras por delante cruzaban la línea de meta, Hamilton le metió un adelantamiento impresionante por el exterior a Russell para despedirse de Mercedes por todo lo alto después de 12 años juntos. Norris ganó la carrera y certificó el Campeonato para McLaren, el primero desde 1998. Sainz y Leclerc lograron el podio y el subcampeonato para Ferrari. Hamilton, Russell, Verstappen, Gasly, Hülkenberg, Alonso y Piastri completaron el Top 10 en Abu Dabi.

Yas Marina se convirtió en una fiesta con fuegos artificiales, con Hamilton haciendo donuts como invitado en la parrilla de salida a modo de homenaje por esta larguísima etapa en Mercedes. La temporada 2024 ya es historia.

Acerca de Ángela Merino Sánchez 1958 Articles
Periodista. Apasionada del mundo del motor y de escribir sobre todo lo que le rodea.