Ruanda presenta su candidatura para acoger una carrera de Fórmula 1

El presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, nombró a los tres ganadores de los Premios Presidente de la FIA 2024 | Fuente: FIA

Ruanda, país situado en el continente africano, ha presentado de manera oficial su candidatura para llevar a cabo una carrera de Fórmula 1. Estaría situado cerca del aeropuerto de Bugesera, a pocos kilómetros de la capital del país, Kigali. Tendrá una pista espectacular, dicen, donde aprovechará su terreno montañoso, y ha sido diseñada por el expiloto de Fórmula 1, Alex Wurz.

Según informa Motorsport.com, la empresa del expiloto, Alex Wurz, lleva más de un año trabajando en el proyecto con el Gobierno y representantes de Ruanda. El trazado africano será rápido y fluido que pasará por los bosques y sus alrededores, donde se encuentra el lago de Ruanda. Wurz también ya está manos a la obra para el nuevo diseño en la nueva pista de Qiddiya, en Arabia Saudí, que acogerá el Gran Premio de Fórmula 1 del país árabe, una vez que estas obras estén terminadas, en 2028 o 2029.

La iniciativa de Ruanda es la culminación de meses de esfuerzos por parte de la Fórmula 1 y de la Federación Internacional de Automovilismo para albergar de nuevo una carrera de F1 en territorio africano. El CEO de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, lleva tiempo en conversaciones con representantes de Ruanda para acoger un Gran Premio. «Van en serio. Han presentado un buen plan… El Gran Premio será en un circuito permanente». Las cosas parecen haber avanzado desde ese primer encuentro en el mes de agosto.

Antes de la Gala de Premios de la FIA en Kigali, el pasado viernes 13 de diciembre, el presidente del país, Paul Kagame, confirmó las ambiciones de asegurar una carrera de Fórmula 1 en su territorio. «Me complace anunciar formalmente que Ruanda se postula para devolver la emoción de las carreras a África, acogiendo un gran premio de Fórmula 1. Quiero dar las gracias a Stefano Domenicali y a todo el equipo de la F1 por el buen desarrollo de nuestras conversaciones hasta la fecha. Les aseguro que estamos abordando esta oportunidad con la seriedad y el compromiso que se merece», declaró.

En cambio, el presidente de la Federación Internacional de Automovilismo, Mohammed Ben Sulayem, también se reunió con el ministro de Deportes ruandés, Richard Nyirishema. «Estar aquí en Ruanda para un momento tan importante en el calendario de la FIA es un testimonio de la fuerza de esta nación, en particular de su creciente influencia en el automovilismo. Estamos alineados en nuestros valores y objetivos compartidos, en sectores clave como la innovación, la sostenibilidad y la seguridad vial, y espero que nuestra asociación continúe. El futuro del automovilismo en África es brillante», dijo el catarí.

Los esfuerzos para que la Fórmula 1 vuelva a África han contado con el pleno apoyo del siete veces campeón del mundo, Lewis Hamilton, que a principios de este año dijo que era un error que no hubiera una carrera allí. «No podemos añadir carreras en otros lugares y seguir ignorando a África, de la que el resto del mundo se aprovecha. Nadie da nada a África. Hay mucho trabajo por hacer allí. Creo que muchos de los que no han estado allí no se dan cuenta de lo hermoso que es el lugar, de lo vasto que es. Creo que celebrar un Gran Premio allí sería realmente capaz de resaltar lo grandioso que es el lugar, y atraer turismo y todo tipo de cosas. ¿Por qué no estamos en ese continente?», opinó el que es ahora nuevo piloto de Ferrari.