Carlos Sainz vuelca, pero salva la primera parte de la Crono 48 Horas

Carlos Sainz vuelca, pero salva la primera parte de la Crono 48 Horas
Fotomontaje MotorTimeES - Jaime Chico Dueñas

Primera parte de la Crono 48 Horas completada. Como su nombre indica, la segunda del Dakar 2025 etapa se ha dividido en dos días. Los competidores pueden ayudarse por la noche mutuamente, pero no recibirán la asistencia de sus equipos. Como novedad para los coches, se ha permitido una parada a los 168 kilómetros. Ahí sí podían recibir asistencia de sus mecánicos, de hecho, a Cristina Gutiérrez le vino muy bien.

Una vez que el reloj marcó las 15:00 CET, los pilotos debían detenerse en el siguiente campamento, donde harán noche y saldrán al amanecer este lunes 6 de enero. Los participantes en moto tendrán que completarán 947 kilómetros en estos dos días, mientras que para los inscritos en coches serán 967. A diferencia de la pasada edición, donde este formato se disputó en plano Empty Quarter, el terreno de Bisha en mucho más variado, donde las dunas no son importantes, al menos no tanto.

Sanders no achica en RallyGP

La jornada arrancó con Ross Branch marcando el tiempo más rápido ante Daniel Sanders. A partir de los 95 kilómetros es cuando la carrera empezó a ordenarse. Sanders se colocaría primero con una ventaja de 32 segundos sobre Branch, mientras que Ricky Brabec escalaba a la tercera plaza a solo 37 segundos. Skyler Howes se colocaba en el cuarto puesto, a menos de un minuto de la cabeza.

Branch perdió algo de tiempo en el PK127 cayendo al cuarto lugar, pero en el PK2025 subía una posición, a 2:28 minutos de Sanders, que aguantaba en el liderado con un margen de 32 segundos sobre Brabec. Los cuatro primeros no cambiaron sus posiciones en el PK272, a diferencia de Tosha Schareina, que escalaba al quinto puesto, pero con 4:30 minutos perdidos sobre Sanders.

En el PK320, el único cambio en la clasificación era que Luciano Benavides ganaba la sexta plaza a Pablo Quintanilla. Ambos se dejaban más de diez minutos. A los 413 kilómetros, cerca de alcanzar el primer campamento, Sanders lideraba por 2:10 minutos ante Brabec, tercera posición para Branch, seguido de Howes y Schareina. Es decir, nada cambiaba.

Desde este punto hasta que la primera parte de la etapa acabó, tan solo hubo un par de cambios de posición. Adrian van Beveren y Pablo Quintanilla se estuvieron turnando la séptima posición. Los pilotos llegaron hasta el campeonato E, que son unos 626 kilómetros de los 947 totales que deben hacer las motos. Sanders acaba la jornada con el liderato por 40 segundos ante Brabec. Tercera posición para Branch con 3:51 minutos perdidos, mientras que Schareina escalaba al cuarto lugar, dejándose 5:09 minutos. Es Howes quien cae al quinto lugar. Lorenzo Santolino se mantiene en la lucha por el TOP 10 con 22:20 minutos perdidos.

Daniel Sanders, una vez más, el mejor en motos | Fuente: ASO

Canet no pierde a los líderes en Rally2

La jornada empezó de cara para Edgar Canet con una primera posición en el PK48 frente a Michael Docherty por 18 segundos. Bajó al segundo puesto en el PK95, mientras que Jacob Argubright se colocaba líder con 29 segundos de ventaja. Docherty se dejaba dos minutos. Canet recuperó el liderato en el PK127 con una brecha de 19 segundos sobre el estadounidense.

Se intercambiaron la primera posición durante varios WayPoint, hasta que, en el PK360, Docherty marcaba el mejor tiempo con un margen de 1:20 minutos sobre Canet. Argubright se dejaba más a de tres minutos. Llegó hasta el Campeonato D luchando por la tercera plaza con Toni Mulec, donde pasará la noche. Hasta cuatro pilotos han llegado hasta el Campeonato E. Docherty, que sigue primero provisional con una ventaja de 1:03 minutos sobre Canet. Ebster, que es tercero provisional con 13:15 minutos perdidos y, por último, Neels Theric.

Docherty lidera la Crono 48 Horas en Rally2 | Fuente: ASO

Javi Vega es, de momento, vigesimoprimero a poco más de una hora del mejor tiempo. Pedro Subirats, reenganchado a la carrera, en el mismo punto que el piloto de Kove. Algo más atrás encontramos a Marc Calmet y Sandra Gómez, ya afrontando la noche saudí. Hay varios españoles que aún no han llegado ni al primer campeonato.

Al Rajhi y Al-Attiyah, los líderes provisionales en Ultimate

Laia Sanz acabó la primera etapa con esa fuerza que le caracteriza, pero la FIA no le permitió continuar porque su barra antivuelco se había doblado dos milímetros. La jornada clave del Dakar empezaba con Yazeed Al Rajhi marcando el mejor tiempo a los 42 kilómetros. Nasser Al-Attiyah, Mattias Ekström, Carlos Sainz, entre otros, entraban en el TOP 10. Saood Variawa, tercero en la general al comenzar la jornada, se detuvo antes y ya se dejaba 46:30 minutos.

Al Rajhi se mantuvo al frente de la etapa hasta el PK231, donde Al-Attiyah atacaba y se colocaba primero con un margen de 30 segundos. La tercera posición era para Sébastien Loeb, que aparecía entre los mejores por primera vez. Sainz aguantaba el ritmo, quinto a 4:42 minutos. El madrileño pasó por el PK325 a 21:58 minutos después de una breve parada.

Dos kilómetros más tarde, Sainz y Lucas Cruz volcaron, su compañero Mitch Guthrie le ayudó. Por suerte, salieron ilesos, su Ford no tanto. Con múltiples daños en su estructura siguió en carrera y pasó por el PK373 a 43:14 minutos de Al Rajhi, que había recuperado el liderato ante Al-Attiyah y ganando una ventaja de 2:14 minutos. Nani Roma era tercero a tres minutos del líder.

Hasta este punto, tampoco estaba siendo la etapa de Loeb. Llegó a estar segundo a los 325 kilómetros, pero después se paró hasta en dos ocasiones. Cristina Gutiérrez se detuvo para echar una mano, aunque la burgalesa ya perdió más tiempo de lo esperado durante el Pit-Stop permitido a los coches a los 168 kilómetros de etapa. A los 414 kilómetros, Loeb se dejaba poco menos de media hora, mientras que Gutiérrez cedía más de una hora. Sainz, en cambio, recortaba tiempo.

Loeb tuvo que pararse más delante de nuevo, hablando de problemas eléctricos, perdiendo tres ventiladores y fallos en el motor. La carrera, mientras tanto, avanzaba por los primeros campamentos, alcanzando los 618 kilómetros de Especial. Nani Roma se dejaba más de 12 minutos a la altura del campeonato B. Juan Cruz Yacopini aparecía para luchar por el TOP 5, incluso alcanzado la tercera posición.

La cabeza de carrera llegó hasta el Campeonato E, donde tuvieron que hacer la parada. Al Rajhi llegó como líder por 1:19 minutos sobre Al-Attiyah. En tercera posición, el Ford Raptor de Mattias Ekström con 8:55 minutos perdidos. A la cuarta posición subía Henk Lategan con 11:13 minutos de desventaja que, por cierto, recuperó un tiempo que le arrebataron tras la primera etapa por sanción. Nani Roma llegó a la octava plaza, con 18:14 minutos perdidos. Rokas Baciuska, tras un problema mecánico ayer, ocupa la undécima posición provisional en esta Crono 48 Horas.

Carlos Sainz ha llegado hasta este punto, tendrá que reparar su Raptor tras el vuelco, pero “solo” ha perdido 59:19 minutos. Loeb se deja 32:30 minutos a pesar de los problemas, mientras que Gutiérrez afrontará el resto de la carrera con una hora y 20 minutos perdidos. Ganador de la primera etapa, Seth Quintero, cede también 47:40 minutos. Isidre Esteve se ha marcado una gran primera parte, a solo 43:32 de la cabeza, pero él dormirá en el Campeonato D, tendrá más que completar mañana.

Yazeed Al Rajhi durante la segunda jornada del Rally Dakar 2025 | Fuente: ASO

En Challenger, Cavigliasso no da opciones a los jóvenes

Nicolás Cavigliasso se vio las caras al inicio de la etapa, una vez más, con Gonçalo Guerreiro, el piloto de Red Bull Off-Road Junior Team. El portugués lideraba por siete segundos en el primer WayPoint. En el PK87, al argentino también se le coló el otro piloto de Red Bull, Corbin Leaverton. No fue hasta el PK169 cuando Cavigliasso pudo asaltar el liderato, aunque por la mínima.

A los 231 kilómetros se despegaba de los pilotos de Red Bull porque cometieron algún que otro error. El argentino tenía 41 segundos de ventaja sobre Dania Akeel, segunda clasificada. Pau Navarro aparecía en la tercera posición a 56 segundos. El español llegó a ponerse segundo en el PK288 con cuatro minutos de desventaja, mientras que Akeel se dejaba ocho minutos bajando a la quinta plaza.

En este punto, los dos pilotos de Red Bull mostraron una mejoría. Fue en el PK325 cuando certificaban su vuelta de lleno al TOP 6 con Leaverton en la tercera plaza a 4:41 minutos de Cavigliasso y con Guerreiro en el sexto lugar. A los 414 kilómetros, Navarro perdía la segunda posición a favor de Paul Spierings. Algo que aprovechaba Cavigliasso, que imponía su ley a 3:14 minutos del neerlandés.

Gonçalo Guerreiro en acción durante la Crono 48 Horas | Fuente: ASO

No hubo cambios de posiciones hasta la neutralización de la etapa. Seis pilotos llegaron hasta el Campeonato D. Cavigliasso primero con una ventaja de 3:50 minutos sobre Spierings, mientras que el tercer puesto es para Pau Navarro a 6:28 minutos. Cuarto lugar para Akeel, seguida de Guerreiro y Leaverton, ambos a más de doce minutos del líder.

En el Campamento C encontramos a Yasir Seaidan, fuera de toda lucha, y Óscar Ral, que rueda a 38 minutos de la cabeza. Algo más atrás, en el Campamento B, Joan Font con un decimonoveno puesto o Eduard Pons rozando el TOP 20. Lo malo es que están a más de una hora del mejor tiempo. El resto de los competidores tendrán que pararse en el Campeonato A.

De Soultrait y Heger se jugarán la victoria en SSV

Xavier de Soultrait lideró los dos primeros puntos de control. En el PK136, Jeremías Ferioli hacía un tiempo 31 segundos más rápido que el del francés. Brock Heger ganaba la tercera posición a Fernando Álvarez, quien también tuvo un buen arranque. De Soultrait volvió a la primera posición en el PK169 por 14 segundos sobre Ferioli. Aquí, Álvarez baja unas cuantas posiciones, pero se mantenía dentro del TOP 10.

A partir de los 231 hubo un gran cambio. Heger se colocaba primero con una ventaja de 54 segundos sobre De Soultrait. Ocho kilómetros más tarde, Chaleco López se detenía, mientras que Feriolo lo hizo en el kilómetro 242. Eran tercero y cuarto en el PK231. En el PK288, ambos perdían más de una hora y 40 minutos. De Soultrait era de nuevo líder por 2:18 minutos sobre Heger.

Gaspari durante la primera parte de la Crono 48 Horas | Fuente: ASO

Florent Vayssade se afianzaba en la tercera posición. Fernando Álvarez se afianzaba en el séptimo lugar, mientras que Gerard Farrés y Toni Vingut se colocaban novenos. En el PK325, los integrantes del Pedregà Team escalaban al séptimo lugar, mientras que Álvarez tuvo algún problema y se dejaba 51:46 minutos con De Soultrait. En los siguientes kilómetros no hubo cambios importantes. A la altura del Campamento A, Farrés se colocaba quinto, aunque a más de 28 minutos de la cabeza.

A la altura del Campamento B, Heger se colocaba primero, mientras que De Soultrait perdía 4:17 minutos. Enrico Gaspari ganaba la quinta plaza a Farrés. Los dos primeros llegaron hasta el Campeonato D, donde Heger mantenía la primera posición por 4:01 minutos. El tercer clasificado, Vayssade, se quedó en el Campeonato C con una desventaja de 13:01 minutos. Junto a él estarán Alex Pinto, Gaspari, Joao Dias y Farrés, que, según el mapa de la organización está en el campamento, pero no hay información de su tiempo. Sara Price llevaría parada tres horas, era octava en el PK414.

Macik manda en camiones

Los camiones llegaron hasta el Campamento C, es decir, completaron 546 kilómetros de Especial. Aunque solo fue en el caso de Martin Macik, como líder provisional con 3:05 minutos de ventaja sobre Ales Loprais. Vaidotas Zala era tercero, pero ya cediendo 24:03 minutos. La etapa empezó de una forma totalmente distinto, con Mitchel van den Brink ocupando la primera posición con 1:05 minutos ante Macik.

El checo se colocaba primero en el PK87, mientras que Van den Brink bajaba a la séptima plaza. Loprais era el segundo camión más rápido, apenas un minuto más lento. En el PK169, Zala daba un golpe sobre la mesa metiendo 1:43 minutos a Macik. No lo está haciendo nada mal el debutante en esta categoría. No obstante, la experiencia es un grado. Zala perdió nueve minutos en el PK288, donde Loprais era primero con una ventaja de dos minutos.

Macik voló hasta el primero puesto en el PK373 por 1:10 minutos sobre Loprais. Esta la posición la mantuvo hasta la parada de esta primera parte de Especial. Van den Brink queda descolgado de toda esta lucha perdiendo 54:22 minutos, haciendo noche en el Campeonato B. Para muchos camiones será una noche larga hasta llegar a su campeonato.

Acerca de Jaime Chico 7857 Articles
Director de MotorTimeES. Antes por La Gradona o Atlético Sport. También me podéis encontrar en Why Not Magazine. Ayudante de Producción en RTVE.