Gran presencia española dentro de SSV para el Dakar 2025

Gran presencia española dentro de SSV para el Dakar 2025
Fotomontaje MotorTimeES - Jaime Chico Dueñas

Hay una lista de 39 inscritos en SSV para el Dakar 2025. Por supuesto, no podemos olvidarnos de los Xavier de Soultrait, Sebastian Guayasamin, Jérôme De Sadeleer, Francisco López Contardo o Sara Price, entre otros, pero habrá varios españoles que lucharán por estar arriba.

Haciendo un repaso a las inscripciones oficiales, el primer piloto español que encontramos es al mítico Gerard Farrés. Para su decimoctava participación trae varias novedades. La primera de ellas es que no tendrá a Diego Ortega como copiloto, sino que confiará en Toni Vingut, que viene de la categoría de quad. El de Ibiza charló con este medio antes de viajar a Araba Saudí, contando como se unió al proyecto de Farrés con el Pedregà Team y qué esperan del Dakar 2025.

Farrés debutó en el Dakar en el 2006 a bordo de una moto, siendo el mejor rookie. Consiguió un tercer puesto como mejor resultado en 2017 y dos años después se pasó a los SSV. Firmó un segundo puesto en su estreno, que repitió en 2022. Hasta el momento suma cinco victorias en esta modalidad. Vingut afronta su sexta participación tras una dura caída el pasado 2024 que le ha tenido de rehabilitación durante todo el año.

Gerard Farrés durante la temporada 2024 | Fuente: Instagram Gerard Farrés
Gerard Farrés | Fuente: Instagram Gerard Farrés

Diego Ortega ya no estará a la derecha de Farreti y se pasa al Can-Am Maverick de De Sadeleer. Será su sexto Dakar, todos como copiloto, ya que, aunque su intención era participar como piloto, la fatal de medios le hizo ser navegante. Apasionado del todoterreno, Diego compagina los negocios con el placer durante sus salidas en moto. Desarrolla sus propios libros de ruta e incluye trampas para perderse. “Quería progresar y estar en un equipo donde la gente no habla mi idioma, mejorar mi inglés y abrirme nuevas puertas”, dice Ortega sobre su nuevo reto.

Otro de los copilotos españoles es Fausto Mota, que guiará a Enrico Gaspari, otro de los favoritos de la categoría. La temporada pasada fue copiloto de Cristiano Batista, con un séptimo en el Dakar, una victoria de etapa, más el segundo puesto en el Mundial de Rally-Raid, con victoria en el Desafío Ruta 40 y el Rally de Portugal. Mota entró en el Dakar en 2011 a bordo de una moto, hasta que el 2022 pasó a esta modalidad junto a Rodrigo Oliveira, donde terminó decimosexto.

Fernando Álvarez llega a su quinto Dakar con ganas de estar en lo más alto tras su ausencia en 2024. Vuelve a la modalidad que le permitió ver la meta por primera y única vez hasta el momento en 2021 con un decimotercer puesto. Fue campeón de la Copa del Mundo de Bajos en 2022. Después de haberse preparado disputando el Mundial de Rally Raid con South Racing, afronta esta edición con la convicción de que puede pelear por la victoria. Tendrá como copiloto a Xavier Panseri, que ayudó el pasado Dakar a Guillaume de Mévius en su estreno Ultimate quedando segundos.

Fidel Castillo, piloto de 23 años, hará su debut en el Dakar. Empezó en el trial, pero dio el paso a las cuatro ruedas en un evento en el circuito de Ascari (Ronda) con un Clio de la Copa. Su pasión le llevó a competir en Fórmula 4 y en GT. En los dos últimos años ha disputado la Copa de Europa de Bajas, donde fue subcampeón de T4 en 2023. Asegura que el objetivo es pelear entre los 10 mejores, después de su sexto puesto en Marruecos, donde logró una victoria de etapa.

Fidel Castillo (derecha) y Anuar Osman (izquierda) al acabar el Rally de Marruecos 2024 | Fuente: ASO

Carlos Vento afronta su tercer Dakar. Hace dos años saboreó una victoria de etapa en SSV. Se estrenó en 2021 dentro de la modalidad Dakar Classic y acabó segundo en la primera Especial que disputó. Ganó la África Eco Race dentro de la categoría T4 y terminó tercero en la general. Estará junto al portugués Jorge Brandao, siendo la primera participación para él.

El director general y socio mayoritario del Pedregà Team, José Vidaña, va a por su cuarto Dakar. Debutó en 2022 en el Classic con un Toyota Land Cruiser KDJ95. Su objetivo es ayudar a los otros dos coches del equipo, después de su estreno en 2024 en los SSV, donde tuvo un problema con el diferencial en la primera parte de la etapa 48H. Para este nuevo reto incluye a Mario Garrido, que debutó el pasado año con el objetivo de llegar a meta, que logró.

El tercer coche del Pedregà Team es Rafa Muñoz. Con 18 años debutó en el Dakar en 2023 con un primer puesto en la categoría H3 del Dakar Classic. Un año después se estrenó en la prueba principal con un SSV, pero tuvo que abandonar en la etapa 8 después de un sinfín de problemas técnicos. Llega al Dakar con un cuarto puesto en el Campeonato de España en T4. Lo hace junto a su tío, Dani Cámara, que suma su séptima participación. En su estreno, allá por 2009, terminó segundo en camiones de serie, mientras que ganó la categoría T5.1 tanto en 2014 como en 2015.

Domingo Román y Oscar Bravo volverán a hacer pareja para la 47ª edición. El pasado año abandonaron con el objetivo de ver la meta por primera vez. Vienen con un buen chute de energía tras ganar la Baja Aragón entre los T1 nacionales al volante de una L200 prestada a última hora. La experiencia previa de Bravo con la marca Polaris y su habilidad para reparar cualquier tipo de avería le hacen un indispensable dentro de este proyecto. “Es un MacGyver”, dice de él Román.

Y acabamos con una pareja de rookies: José Ignacio Gayoso y Santiago Ramiro. Se pondrán a los mandos de un RXR PRO R de Polaris. Gayoso se ha preparado junto a TH-Trucks al volante de uno de los vehículos ligeros de Polaris disputando el Campeonato de España de Rallies Todo Terreno y el Rally de Marruecos.

Acerca de Jaime Chico 7857 Articles
Director de MotorTimeES. Antes por La Gradona o Atlético Sport. También me podéis encontrar en Why Not Magazine. Ayudante de Producción en RTVE.