Estaba siendo una gran primera etapa, pero Laia Sanz volcó en el kilómetro 330 tras perder la tercera marcha en el inicio. Después de cinco horas de reparaciones reemprendió la marcha, pero la Federación Internacional de Automovilismo no le permitió salir.
Al llegar al campamento, miembros de la FIA analizar el Century de la piloto catalana. Dijeron que la jaula antivuelco estaba dos milímetros desplazada, por lo tanto, no era seguro continuar en carrera. De esta manera, Sanz tiene que decir adiós por primera vez a un Dakar, ya que ha visto la meta en sus 14 anteriores participaciones.
“Una noche dura, pero ahora, esta mañana, ya un poco más animada, aunque se hace difícil ver el Dakar desde casa… No la había vivido nunca, es el primer año y la verdad que será difícil”, decía Laia Sanz en unas declaraciones que recoge AS.com. “Pensábamos que no llegábamos por el cambio, de hecho, íbamos con calma y, aun así, luego viendo los tiempos y la clasificación, estábamos salvando muy bien el día. Luego nos dejaron de funcionar las tablets, todavía con más calma, nos pasó de De Villiers y en el polvo suyo, íbamos 10 centímetros fuera de una rodera, pillamos una piedra, nos levantó el coche y casi lo salvamos”.
Una pena empezar el Dakar así. Nos hemos quedado sin la 3ª marcha en el km 20, pero estábamos salvando bien el día, yendo despacio.
+[CAT]#Dakar2025 @Dakar pic.twitter.com/Vq6VUIH783
— Laia Sanz (@LaiaSanz_) January 4, 2025
Sanz tiene más rabia porque sabía que era su oportunidad. “Era una etapa de supervivencia y es un disgusto, porque al final cuesta mucho venir aquí, creo que era un año para hacerlo muy bien, tanto en categoría como en la general, creo que lo podíamos hacer bien, de hecho, me sorprendí en el Prólogo, sin haber rodado ni probado el coche, estar tan adelante con los 4×4”.
A Laia le hubiera gustado continuar para hacer kilómetros, aunque ya sin opciones de nada en el Dakar. Simplemente, porque es la única ocasión para probar el coche. “Yo creo que también la decisión de la FIA es normal, por razones de seguridad es muy exigente y es lo que toca. El año pasado también le pasó a mi compañera de equipo y toca aceptarlo, pero es una putada”.
Quiere sacar el lado positivo a la situación. “Yo creo que todavía no he visto toda esta carrera y ha sido un año complicado. Pero al final creo que de todo se debe traer algo positivo. Ahora cuesta verlo, pero estoy segura de que esto ha pasado por algo. Me duele, porque además este año había trabajado mucho físicamente, empecé a estar muy bien, conocíamos bien el coche… Creo que era un buen año para intentar ganar la categoría y teníamos muy buen ritmo, pero nos quedamos con esto”.