Los alerones de la F1 en 2026 podrían abrirse automáticamente

Imagen del coche de Fórmula 1 de 2026 | Fuente: FIA

La temporada de Fórmula 1 de 2025 no ha empezado y las escuderías y la Federación Internacional de Automovilismo ya están centrándose en el 2026. Con el cambio de reglamento, los coches sufrirán diversos cambios. Desde hace unos días, la Federación permite a los equipos hacer pruebas con un primer modelo del coche de 2026 en el túnel de viento. Esto es de cara a ver cómo funcionan las propuestas del nuevo reglamento en los coches, por si hay que cambiar algo.

Para empezar, parece que la idea del director de personal técnico de la FIA, Nikolas Tombazis, el efecto suelo en los coches, no ha terminado de funcionar. Por ello, la Federación se ha centrado en hacer unos coches más cortos, ligeros y estrechos con tal de hacerlos más ágiles.

Otro problema es poder repartir la energía eléctrica de una forma equilibrada durante las vueltas, especialmente en circuitos como Monza, en los que hay dificultades para recargar electricidad. Si ya había dificultades para cargar las baterías, cuantos problemas debe haber en un motor donde el 50% será energía eléctrica.

Pero mientras que la parte mecánica del coche y los motores parecen estar ya en una fase avanzada de desarrollo, de la parte aerodinámica aún no se saben tantos detalles. Hay rumores que indican que de cara al año 2026, los alerones móviles, el delantero y el trasero, que el piloto se encarga actualmente de abrir, se abrirán automáticamente.

La idea sería que los alerones se abrieran en todas las rectas con tal de reducir el uso de energía eléctrica. Las informaciones también apuntan a que el alerón trasero se abriría antes que el delantero. Todo esto no parece nada importante, pero tendrá un gran impacto en la aerodinámica de los monoplazas. De momento son solo rumores que están cogiendo cada vez más fuerza y que habrá que ver como evolucionan.