La Fórmula 1 se prepara para vivir una temporada 2025, que será la última del actual reglamento, antes de un nuevo comienzo en 2026. Pese a ello, algunos aspectos, como el peso del monoplaza y reglas más estrictas para el alerón trasero, sí que se verán modificados este año.
Esta temporada, que comienza en poco más de dos meses, será la última de la actual reglamentación técnica que comenzó en 2022. Así que los cambios que la Federación Internacional del Automovilismo han hecho son mínimos. Una de las nuevas normas llega sobre uno de los apartados más polémicos de 2024: los alerones traseros. La FIA ha querido endurecer las reglas para evitar que se repita situaciones como la que se vivió en el Gran Premio de Azerbaiyán y el mini-DRS de McLaren. Sin embargo, al contrario de lo especulado, no habrá cambios en lo relativo a los alerones delanteros.
Por un lado, el peso mínimo de los monoplazas se amplía. Actualmente, estaba cifrado en 798 kilogramos, contando con el piloto. Para esta nueva temporada, se amplía a 800 Kg. Esto se debe a las limitaciones existentes que tenían los pilotos más altos. Este aumento de dos kilos se debe a que piloto y asiento ahora podrán pesar un máximo de 82 kilos, frente a los 80 previos.
Sin embargo, este peso estará condicionado a las condiciones climatológicas del Gran Premio. En circunstancias donde el calor sea extremo, superando los 30,5º, la FIA emitirá la orden para que los pilotos puedan pilotar con un pack de refrigeración que les ayude a sobrellevar la situación dentro de su monoplaza. Esto aumentará el peso mínimo a 805 kilogramos.
Por último, y aunque no haya cambios, ya se conocen las horas de túnel de viento y de simulador CFD —dinámica de fluidos computacional— con las que contarán los equipos en los primeros seis meses de 2025. Estos valores se tienen en cuenta con el resultado de cada equipo en el Mundial de Constructores de la pasada campaña, y se actualizan a mitad de año natural, conforme a la posición del campeonato en ese momento.
McLaren, como ganador del campeonato en 2024, será el equipo que disponga de menos horas. Tendrán un 70% de tiempo en túnel de viento y 224 de simulador CFD. El porcentaje aumenta en un 5% en el primer apartado y 16 horas en el segundo por cada equipo. Sauber, como último clasificado, será el equipo con mayor disponibilidad: 115% de túnel de viento y 368 de simulador.
Williams, donde pilotará Carlos Sainz, será el segundo equipo con mayor disponibilidad; 110% de tiempo en túnel de viento y 352 horas en simulador CDF. Algo que será clave para el progreso del equipo británico. Por su parte, Aston Martin marca el ecuador y contará con 90 horas de su nuevo túnel de viento y 288 horas de simulador de dinámica de fluidos computacional.