El equipo de Mercedes celebra su 5º título consecutivo (Fuente | Mercedes AMG F1)
2018, año de ilusiones
En el ya clásico Circuito de Albert Park de Australia arrancaba el 25 de marzo una nueva e ilusionante temporada en la que Ferrari por primera vez en la era híbrida, se veía con un mejor coche que Mercedes. Y así fue…al menos en la primera carrera, quedando Sebastian Vettel primero, a pesar de la pole de Hamilton. Los ‘tifossi’ empezaron el año ilusionados, al igual que Alonso estrenando el motor Reanult con el que logró un 5° puesto y lanzando aquel ya mítico mensaje de radio “Now we can fight!” (Ahora podemos luchar).
Esa misma frase fue replicada por Pierre Gasly en la siguiente carrera, en el GP de Baréin al terminar 4° con el motor Honda heredado por la fuerza de McLaren, buscando el pique entre escuderías. En esa carrera también se haría Vettel con la victoria, ilusionando todavía más a los de Maranello.
En definitiva, fue un inicio de temporada muy competitivo con sorpresas en las clasificaciones de las carreras.
Hamilton VS Vettel, eterna rivalidad
A medida que avanzaba el año, en la disputa entre los tetracampeones por ser el primer pentacampeón entre los dos, Hamilton se iba aprovechando de los errores de Vettel, algunos individuales y otros de equipo. Ver ganar al británico en los circuítos de Nürburgring y Monza fue un golpe duro para Vettel y Ferrari, del cuál no se pudieron recuperar.
No fue hasta el GP de México cuando se confirmaría lo inevitable, Hamilton pentacampeón de F1, a pesar de quedar 4°.
Max Verstappen, que quizás tuvo su inicio de temporada más complicado, por los múltiples accidentes en los que estuvo involucrado, fue el que bebió champán en el peldaño más alto del podio, quedando 2° Vettel y 3° Raikkonen (que venía de quedar 1° en Estados Unidos).
En Brasil, Mercedes levantaría su 5° título mundial por escuderías, derrotando por completo a Ferrari.
Regeneración en F1
La espectacular temporada de Leclerc en F1 fue premiada por una oferta de Ferrari, en el que se sentará en 2019 convirtiéndose en su segundo año en F1, en uno de los favoritos para ganar el mundial.
De alguna manera, ese fichaje, le enseñó el camino a seguir a las escuderías y abriéndole las puertas a pilotos de categorías inferiores como a Lando Norris, que correrá en McLaren, junto a Carlos Sainz, o a George Russell que disputará su primera temporada en F1 en Williams.
A su vez, Alonso anunció su retirada, y con una parrilla más veterana que joven, todo indica a que estamos ante lo que parece ser una regeneración de pilotos en F1.
La imagen con la que nos despedimos este 2018 sin duda es el adiós de Alonso a los aficionados en Abu Dabi, justo después de hacer “donuts” en la parrilla de salida junto con Vettel y Hamilton.
Alonso se despide de los aficionados (Fuente | McLaren.com)
Seguramente que en ningún momento se esperaba un podio. Dio guerra en el inicio adelantando a Max Verstappen, pero no mantuvo al Red Bull detrás. El monegasco ha demostrado este fin de semana que es […]
Una de las claves esta temporada 2019 ha estado en los alerones delanteros. Desde la pretemporada en Barcelona se pudo ver cómo cada equipo optó por diseños y estrategias diferentes. No obstante, hubo dos tendencias […]
El pasado Gran Premio de China nos brindó de nuevo una carrera a dos paradas para la mayoría de la parrilla, destacando el papel de Red Bull para inducir a los líderes a una segunda […]
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
Be the first to comment