Josef Newgarden se hace con unas 500 Millas de Indianápolis retrasadas por la lluvia

Josef Newgarden durante las 500 Millas de Indianápolis | Fuente: Penske Entertainment Corp.
Josef Newgarden durante las 500 Millas de Indianápolis | Fuente: Penske Entertainment Corp.

Por segundo año consecutivo, Josef Newgarden se consagra en Indianápolis. Una edición que empezó más tarde por culpa de la lluvia. Alex Palou terminó quinto, sin velocidad en su Chip Ganassi.

La carrera en Indianápolis comenzó unas cuatro horas más tarde de lo previsto por la lluvia. Se cumplió la predicción meteorológica, estuvo lloviendo hasta alrededor de las 20:00 (hora española). Después, trabajaron en secar la pista con las máquinas secadoras, comenzaron todos los procedimientos de carrera y finalmente la prueba se puso en marcha a las 22:45.

Al comenzar las vueltas de calentamiento, Callum Ilott pasaba por boxes con problemas en su monoplaza e iba a caer al fondo de la parrilla. Bandera verde, Scott McLaughlin se mantenía por delante de Will Power, pero había un fuerte accidente por detrás. Tom Blomqvist tocó el césped y se llevaba puesto a Marcus Ercisson. Ilott, que salía de boxes, golpeaba a Pietro Fittipaldi y también se iba al muro. El de Arrow McLaren se salvaba.

El siguiente con problemas era Marcus Armstrong, primera baja de un motor Honda. En la relanzada, Kyle Larson caía hasta la decimocuarta posición y además fue tocado ligeramente por Ryan Hunter-Reay. Alex Palou ascendía hasta la undécima posición en los primeros 15 giros. Félix Rosenqvist era el mejor Honda en pista, sexto superando a Patricio O’Ward y Rinus VeeKay.

La siguiente piloto con problemas fue Katherine Legge, otro motor Honda. Una bandera amarilla que aprovechaban muchos pilotos para hacer su parada. Se quedaron fuera Sting Ray Robb, Conor Daly, Christian Lundgaard y Grahal Rahal. Poco duró la bandera verde porque Linus Lunqvist perdía el control de su Chip Ganassi y acababa en el muro. Justo antes, Santino Ferrucci avanzaba hasta la cuarta posición.

Con la bandera verde, Palou perdía posición con Colton Herta, undécimo. Daly arrebata el liderato a McLaughlin. Mientras tanto, Power perdía posiciones con Herta, Palou, O’Ward y Rosenqvist. En la vuelta 48, Lundgaard y Rahal hacían la primera parada. Es entonces cuando la carrera entraba en una fase tranquila, manteniéndose al frente McLaughlin seguido de Ferrucci y Alexander Rossi.

En la vuelta 56 llegaba una nueva bandera amarilla por el abandono de Rosenqvist, también parecía motor, el tercer Honda con problemas. Toda la parrilla entraba en boxes menos Daly y Robb que iban a pie cambiado respecto al resto. Eran los líderes de la carrera seguidos de Rossi, McLaughlin y Herta completando el TOP 5. Palou era séptimo, por detrás de Josef Newgarden.

En la nueva relanzada, McLaughlin pasaba por el interior de la curva uno tanto a Daly como a Robb. Palou se mantenía séptimo, pero se dejó pasar por Ferrucci para no meterse en muchos jaleos. En la vuelta 66, Robb volvería al frente de las 500 Millas. Herta se colocaba tercero tras dejar atrás a Daly. Palou no quería perder el ritmo de los de delante superando a Rossi, volviendo a la séptima plaza. Con una facilidad pasmosa, Daly se colocaba tercero superando a Herta.

Robb entraba en boxes a las 78 vueltas, cediendo el liderato a McLughlin. No tardó en hacer lo propio Daly, para dejar en cabeza a McLaughlin, Herta, Newgarden, Ferrucci y Palou cerrando el TOP 5. La carrera entraba en otra nueva fase de ahorro de combustible, sin apenas adelantamientos. En la vuelta 85, Herta provocaba una nueva bandera amarilla al perder la parte trasera de su Andretti e impactar con el muro.

De nuevo, estampida en la calle de boxes excepto Veekay, con 30 vueltas de stint, Lundgaard, Robb y Daly. Se rozó el drama cuando Kyle Kirkwood tocó a Ilott justo a la hora del poner el limitador y menos mal que el británico tiró de reflejos y no se llevó a ningún mecánico por delante. Ed Carpenter no pudo entrar a su cajón de boxes por esto. Palou mantenía posición, mientras que Newgarden superaba a McLaughlin.

Kirkwood recibía un Drive-Through por lo comentado anteriormente. En la relanzada, Palou superaba a Rossi tras varios metros en paralelo. Newgarden y McLaughlin, sabiendo que VeeKay y Lundgaard tenían que parar preferían no tomar riesgos. Estos dos pilotos paraban antes de llegar al ecuador de la carrera y Newgarden era el nuevo líder seguido de Ferrucci, McLaughlin, Robb, Daly y Palou. En la vuelta 103, Herta volvió a la carrera con 17 vueltas perdidas para asegurar puntos.

Palou intentaba superar a Robb, no lo conseguía y Larson robaba la plaza al español. En la vuelta 105, el actual campeón de la IndyCar superaba Robb parara colocarse quinto. En la recta de atrás, Scott Dixon cerraba el interior al mismo tiempo que Hunter-Reay quería pasar, llegó el toque, el trompo, pero tuvo suerte de controlar el coche y volver a boxes con daños en el alerón y en la suspensión. Una nueva bandera amarilla que sería larga para limpiar la pista.

Hubo un cambio de estrategia con mitad de la parrilla entrando a boxes, mientras que otros se mantenían. Palou subía una posición por la parada de Daly. Con dos estrategias diferentes, la carrera se ponía interesante. En la bandera verde, McLaughlin ganaba la primera plaza a Newgarden, pero la carrera se volvió a neutralizar por un accidente de Marco Andretti, que se fue al muro solo. En la nueva resalida, Rossi superaba a Newgarden, mientras que Palou tenía que aguantar los ataques de Larson.

Se volvía a alterar el TOP 3, con Newgarden volviendo al frente seguido de McLaughlin y Rossi. Helio Castroneves venía con ritmo superando a Oliver Rasmussen en ese TOP 10. A las 130 vueltas, Newgarden entraba solo en boxes, la parada se completó sin problemas. En el siguiente giro llegó la entrada de McLaughlin, Larson, Canapino, Simpson e Ilott. Y después llegó el turno para Rossi, Palou, Castroneves, Rasmussen y Rahal. En Chip Ganassi fueron muy rápidos.

Rossi venía con todo superando a McLaughlin, mientras que Palou pasaba a ambos en la recta principal. Parecía que el español sacaba todas sus cartas a poco de entrar en las últimas 60 vueltas de carrera. Todo esto era una lucha por la décima posición al haber estrategias cambiadas por delante. A Larson se le sancionaba con un Drive Through por pasarse de velocidad en el Pit-Lane. La victoria se escapaba.

Continuaban las paradas en boxes de esos pilotos que entraron cuando la bandera amarilla en el incidente de Hunter-Reay. Llegó una nueva bandera amarilla en la vuelta 147 por un accidente de Power. Robb y Lundgaard, los últimos que quedaban por parar, entraron en boxes cuando se abrió el Pit-Lane. Sus opciones pasaban por otra bandera amarrilla más adelante. Esto dejaría a Dixon al frente, pero Rossi le robaba la primera posición en la relanzada.

Will Power tras su accidente en las 500 Millas | Fuente: IndyCar

Newgarden superaba a Palou por la cuarta posición. La carrera entraba en sus últimas 45 vueltas. Es entonces cuando ambos Arrow McLaren, O’Ward y Rossi, se intercambiaban la primera posición. El resto esperaba sus oportunidades llegando más al final de la cita. Rossi hacia su parada en la vuelta 170, por lo que Dixon se colocaba al frente. Newgarden era el siguiente seguido de McLaughlin y Daly. Una vuelta más tarde, Dixon y O’Ward se quitaron la última entrada en boxes, Palou lideraba al no entrar.

El catalán pasaba por boxes en la vuelta 173 y se empezaba a hablar de las luchas por la victoria, de la que Palou parecía descolgarse. Dixon se convertía en uno de los favoritos junto a Newgarden, pero sin descartar a los Arrow McLaren. Durante las siguientes vueltas, Dixon y Newgarden se fueron turnando la primera posición, a la misma vez que llegaban los doblados. Palou aguantaba octavo, mientras que Larson y Simpson seguían sin parar a 19 vueltas para ver la bandera de cuadros.

Rossi superaba a Dixon para colocarse segundo virtual, pero por ahí andaba Agustín Canapino, piloto doblado. A falta de 15 vueltas, el piloto de Arrow McLaren ganaba la plaza a Newgarden, liderando las 500 Millas, aunque el de Penske se la devolvió antes de cerrar el giro. A la fiesta se iba a unir un McLaren más, O’Ward, que pasaba a Dixon para colocarse tercero a falta de 13 giros.

Con nueve vueltas para el final, Rossi se colocaba primero al adelantar a Newgarden. El piloto de Penske volvería al frente a falta de siete giros, mientras que los dos McLaren tenían una pequeña batalla en la curva uno. Palou ganaba la quinta posición a Kirkwood después de muchos giros detrás del piloto de Andretti. A falta de cinco vueltas, O’Ward levantaba al público tras ponerse al frente de la prueba.

Cuatro vueltas para el final y Newgarden volvería al frente. Justo cuando se enseñaba la bandera blanca, O’Ward pasaba al frente de las 500 Millas, pero en la tercera curva, Newgarden encontraba el hueco para conseguir la victoria por segunda vez consecutiva. O’Ward termina segundo, por delante de Dixon. La cuarta plaza fue para Rossi y Palou cierra esta carrera con una quinta posición. Newgarden se fue a celebrar la victoria con el público.

Acerca de Jaime Chico 7117 Articles
Director de MotorTimeES. Antes por La Gradona o Atlético Sport. También me podéis encontrar en Why Not Magazine. Ayudante de Producción en RTVE.